miércoles, 27 de junio de 2012

PARTICIPACIÓN EN PROYECTO “UN ABRAZO CELESTE Y BLANCO”




El martes 19 de Junio en 25 de Mayo, alumnos de cuarto año hicieron su promesa de lealtad
La hermandad como argentinos en un abrazo celeste y blanco

"Es un día apropiado para que todos renovemos, en cada rincón del país, un profundo compromiso para poner en alto la bandera de una Argentina libre, igualitaria, solidaria, justa y transparente", resaltó Claudia Suárez, directora de la EP Nº 62. Los colores de la bandera argentina circundaron los árboles, las fuentes y los mástiles de la Plaza Mitre.
El recuerdo de Manuel Belgrano y la semblanza de un gran hombre de la Patria, que en 1812 y frente al río Paraná hizo flamear por vez primera la Bandera Nacional Argentina, la misma que nos hermana más allá de todas las diferencias posibles, se conjugó ayer con la voz de gran cantidad de niños, 200 años después, retumbando en la Plaza Mitre de 25 de Mayo para cumplir con la promesa de lealtad hacia nuestra máxima insignia, pero también hacia el futuro de una Nación que quiere seguir creciendo
Un abrazo cálido y emotivo entre metros y metros de celeste y blanco, entre las incontables manos, pequeñas y grandes, emergiendo desde las cuatro esquinas del céntrico paseo público, caminando por las veredas, entre las flores y los históricos alcanforeros, vistieron la tarde de martes con los colores que nos unen como argentinos, que nos vuelven parte indisoluble de un pueblo y de una misma historia bicentenaria.
En este escenario, flamearon también las banderas de ceremonia de los establecimientos e instituciones que acompañaron a los alumnos de cuarto año de las EP Nº 1, 2, 3, 4, 8, 24, 25, 26, 28, 34, 36, 40, 51, 53, 57, 58, 62, de la Escuela de Educación Especial Nº 501, del colegio San Francisco de Xabier, del Instituto San José y de la Asamblea Cristiana, que en la jornada cumplieron con la promesa de lealtad que fue tomada por la Intendente municipal, María Victoria Borrego, secundada en este acto por dos granaderos convocados por las Escuelas Rurales Agrupadas.
Los valores de Belgrano
La docente Claudia Suárez, directora de la Escuela Primaria Nº 62 (dentro de la Unidad Académica Escuela Normal "Antonio E. Díaz") hizo referencia a la conmemoración de esta fecha y al 2012 como "Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano", al cumplirse 200 años de la creación y primera jura de la Bandera Nacional, recordando a aquel prócer pero más importante aún, recuperando su figura e ideales.
"La bandera que nos dejó es el símbolo que nos une a todos los argentinos", dijo. "No es sólo un paño que flamea en un día festivo o en algún evento deportivo, dado que la bandera de un país representa su soberanía y la capacidad de definirse ante un mundo global en todos los escenarios posibles. La soberanía es la que posibilita a los argentinos a pensar en la construcción de un presente para cimentar el futuro".
Y subrayó que "pensar, entonces, en el Bicentenario de la creación de la Bandera nacional, implica reflexionar desde el presente hacia el pasado recuperando la figura de los hombres, como Manuel Belgrano y sus ideas que contribuyeron en su conjunto a generar este espacio latinoamericano que aún se debe la oportunidad de visibilizarse ante el contexto mundial", apuntó la docente.
  
"El presente debe conducirnos a pensar como actores destacados del cambio como sinónimo de confianza, para conseguir la constitución de una República en la que prime la justicia social y la igualdad ante la diversidad", señaló, destacando al mismo tiempo que "debemos generar conciencia de que nosotros, los ciudadanos, somos los encargados de diseñar una Nación que a pesar de sus conflictos, puede ser capaz de encontrar un rumbo dentro de una trama mundial cargada de pesimismo".
Y en este sentido, Suárez pidió que este 20 de junio del Bicentenario "sea un día apropiado para que todos renovemos, en cada rincón del país, un profundo compromiso para poner en alto la bandera de una Argentina libre, igualitaria, solidaria, justa y transparente", dijo. y que la luz de los valores que demostró poseer Belgrano "seamos los argentinos merecedores de la bandera que nos representa y podamos acrecentar el orgullo de sentirnos cobijados bajo los colores de la Patria".



INVITACIÒN A LA PRESENTACIÒN DEL LIBRO "NOSOTROS"

“Nosotros, una familia de italianos, alemanes y catalanes” es la historia de distintas generaciones de una familia argentina, descendientes de quienes tomaron la decisión de emigrar de sus países en distintas épocas. Pudo ser por necesidad, por razones coyunturales o sed de aventuras. Y Argentina fue el destino que eligieron. De algunos llegan ya a la séptima generación.
 
Cuenta Velia L. Hoffmann sobre el origen de este libro:
“Una tarde de fines del siglo XX mi nieta Micaela, de siete años, me mostró su libro y me preguntó si sabía el nombre de algún ancestro porque estaban estudiando “Los Inmigrantes” y los iban a llevar al Museo de la Inmigración. Sí, lo supe en ese momento, nuestros ancestros “Los inmigrantes” ya estaban en los libros de historia. Era un párrafo, una somera mención al fenómeno inmigratorio y la foto de la multitud esperanzada que bajaba por la planchada con la bolsa de semillas al hombro. Me conmovió. Sentí que tenía más para contarle. Mucho más que darle algún nombre que podía o no figurar en esos registros. Y puse manos a la obra.”
 
He tratado de reconstruir más de cien años de historia familiar a partir de la tradición oral de mis ramas materna y paterna, corroborada con la búsqueda de referencias históricas de las distintas épocas. He dividido el texto en períodos que corresponden a las historias de las distintas familias narradas en paralelo.
 
“Con la historia de Beatriz Rocca de Tinelli, partera diplomada en la Universidad de Pavía, que llegó hacia 1882 desde Italia a 25 de Mayo, comienza el hoy remoto origen de la rama de mi madre y a ella pertenecen los veinticinqueños de la familia. Doña Beatriz llegó con su esposo en segundas nupcias Camilo Tinelli y su hija, María Spalla. Todos la recordamos como “la nonna” Beatriz. Ayudó a llegar el mundo a cuantos nacieron desde su llegada, tanto en 25 de Mayo, en sus alrededores o en las tolderías del cacique Rondeao, allí en compañía del Dr.Galíndez y colaboró mucho con el padre Bibolini. Fue muy querida y el día de su muerte, en 1916, el comercio de 25 de Mayo cerró las puertas en señal de duelo. Su hija María Spalla y Pascual Di Franco fueron padres de diez hijos y hoy somos muchos sus descendientes.”
“Luego hablo de la familia de mi padre, oriunda de Alemania y de las del padre de mis hijos. Éstas, una de origen alemán y la otra catalán.
Mis hijos nacieron de padres argentinos y mis nietos tienen hoy, más de un siglo después de la llegada de Beatriz Rocca, a todos sus abuelos argentinos. Para ellos, los inmigrantes son parte de la historia.
Finalmente, incluyo la historia de mi propia familia y la recuperación que pudimos hacer de las raíces de nuestros ancestros en Europa. Vivir la experiencia de dejar el solar nativo y tener que reinsertarnos a nuestro regreso, me hicieron evocar a nuestros ancestros inmigrantes.
 
 
LA PRESENTACIÒN SE REALIZARÀ EN LA BIBLIOTECA PÙBLICA IBARRA DE 25 DE MAYO EL SÀBADO 30 DE JUNIO A LAS 19,00 HS.

martes, 26 de junio de 2012


Concurso Conectar Igualdad
Segunda Convocatoria para Estudiantes
¿Querés ganar un viaje para vos y toda tu división, divirtiéndote y creando con tu netbook? ¿Querés mostrarnos lo que hacés con tu computadora y ganarte fabulosos premios?
Si sos estudiante de escuela pública de nivel medio, te invitamos a participar de la segunda edición del Concurso Conectar Igualdad.

Esta vez hay tres categorías para participar:
La idea es que armes un video creativo o un entorno web (Facebook, twitter, tumblr, blog, etc.) sobre algún tema relacionado con nuestra plataforma Cuenta Regresiva.

¡Dale! Animate a participar. Te invitamos a que mires nuestra página, donde encontrarás más información sobre el concurso y sobre los premios que otorgamos.
¡Hay tiempo hasta el 31 de agosto para presentar tus proyectos!

lunes, 18 de junio de 2012

ACOMPAÑAMIENTO DE ACTIVIDAD DE BIBLIOTECA EN EP Nº 1




                El día 15 de Junio la Capacitadora del Cendie concurre a la Ep N° 1 por invitación de la Bibliotecaria para compartir una actividad de Biblioteca por conmemoración del Día del Libro con los alumnos de 3er.  Año.
La Bibliotecaria Sra. Rocío Farina había preparado una representación con padres de los alumnos de 3er. Año A. Se inició la jornada comentando sobre la fecha que se recuerda y nombrando las obras leídas de “Los Hermanos Grimm” por las tres divisiones de 3er. Año de la Escuela. La Bibliotecaria propuso que adivinaran el nombre de la obra que iban a ver.
El grupo de padres representó “Cenicienta” y finalizada la misma se cantó una canción interactuando con los pequeños.
La jornada se desarrolló en un clima de alegría y los pequeños estaban asombrados de lo observado de parte de los padres y hermanitos.





Con la Bibliotecaria Rocío Farina.





COMPAÑAMIENTO DE ACTIVIDAD DE BIBLIOTECA EN EP Nº 3




                El día 15 de Junio la Capacitadora del Cendie concurre a la EP N° 3 por invitación de la Bibliotecaria para compartir una actividad de Biblioteca por conmemoración del Día del Libro con los alumnos de 1er.  Año.
La Bibliotecaria Sra. Marcela Green comenta a los niños la fecha que se celebra y concurren al salón de actos dónde analizan en forma conjunta los trabajos realizados por los alumnos de 6to. Año, sobre la Historia y Evolución del Libro, plasmados en afiches y colocados sobre la pared.
 Seguidamente se disponen en dos grupos para escuchar cuentos leídos por dos madres que habían concurrido a acompañar la actividad. En conjunto eligen el cuento a escuchar entre los presentados por la Bibliotecaria. Luego de comentar lo escuchado realizan una actividad sobre el mismo en un afiche.
Se notó la alegría de los alumnos por realizar esta actividad grupal acompañados de mamás.

Los pequeños analizan en forma conjunta los trabajos realizados por los alumnos de 6to. Año, sobre la Historia y Evolución del Libro.


Lectura de madres.


 Trabajando con el cuento...



miércoles, 13 de junio de 2012

EXPOSICIÓN




El Museo de Arte Español Enrique Larreta está presentando desde el jueves 3 de mayo, y hasta el 27 del corriente mes, la muestra de objetos, fotografías y libros que pertenecieron a la poeta Alejandra Pizarnik. La exhibición homenaje “El deseo y la Palabra” se produce a cuarenta años de la muerte de Pizarnik y ofrece una buena ocasión para evocar a una de las escritoras más originales de la literatura argentina.


Las fotos cedidas por amigos y coleccionistas y los libros de Alejandra, con sus propias anotaciones y las dedicatorias de colegas tales como Octavio Paz, Olga Orozco o Silvina Ocampo, nos permiten asomarnos al catálogo de las elecciones estéticas, inquietudes intelectuales y afinidades literarias que poblaron los textos literarios y críticos de Pizarnik.

Vale la pena recordar que muchas de las obras exhibidas pertenecen a la Colección Pizarnik de la Biblioteca Nacional de Maestros y pueden ser consultadas por los investigadores. La muestra incluye también las inquietantes ilustraciones con las que el artista plástico Santiago Caruso recreara el universo de La Condesa sangrienta.
Por último, la programación se completa con una serie de paneles a cargo de prestigiosos especialistas dedicados a debatir la figura y la obra de Pizarnik.
Para mayor información visite la página www.museolarreta.gob.ar


FUENTE: BNM

La escuela: ámbito idóneo para fomentar el interés por la lectura y escritura




Rafael Miranda Garrido es miembro de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica (CECC) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Investigador-Docente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
Hoy en día; es indispensable enfocar todos nuestros esfuerzos para enseñar a leer y escribir a nuestros estudiantes y aunque pudiese parecer trivial hacerlo no es del todo fácil lograrlo, pues las generaciones de estudiantes que asisten a clases en alguno de los niveles educativos obligatorios—que se imparten en su país de origen—manifiestan múltiples carencias en el momento de tener que redactar algún trabajo escolar, solicitado por sus mentores.
Aunque la problemática no es—del todo—diferente antes y después de haberse llevado a cabo las correspondientes reformas educativas en los niveles básico y medio básico; si presenta nuevas complicaciones más diversificadas y difíciles de superar a la hora de tener que competir con una gama también diversificada de obstáculos que oscilan entre las resistencias presentadas—por una gran mayoría de los educandos—por esforzarse, por desarrollar habilidades útiles para ser diestros a la hora de plasmar sus ideas en una hoja de papel—en blanco—y no caer en la tentación de convertirse única y exclusivamente en consumidores irracionales de las ideas de otros.
Sin embargo muchos, deciden copiar y pegar sin darle crédito a sus creadores convirtiéndose así en los principales promotores de la deshonestidad intelectual, pues aseguran haber escrito el trabajo y más bien no les ha quedo otra alternativa que ocultar a otros—observadores de lo que hacen—su falta de destreza. Y es aquí en donde se debe enfocar el gran dilema del plagio, situación que habría que atender entre cada uno de los miembros de la comunidad educativa involucrada.
En consecuencia, esto no es nada fácil para nadie y mucho menos para quien ha decidido poner su granito de arena para que tal situación cambie, pues seguramente una gran mayoría de los supuestos escritores manifestaría resistencias—ahora si—escribiendo por su propia mano listas interminables con argumentos a su favor contradiciendo todas aquellas estrategias de cambio a favor del buen uso del lenguaje.
Obviamente esta es una práctica que debe ser puesta en la mesa de discusión y atendida inmediatamente por—nosotros—los educadores y educadoras, y para darle una salida a esta cuestión, creo que no es posible avanzar sin erradicar una serie de mecanismos creados en algunos ámbitos escolares.
Además, es cuestionable que los estudiantes decidan, tal vez por falta de alternativas viables—como su mejor opción—instalarse en estados de comodidad y tal vez de bajo rendimiento académico; lo que pudiese cambiar siempre y cuando toda la comunidad educativa—unida—del centro educativo al que pertenecen decidiese tomar una ruta prometedora y clara. 
Es probable que un gran número de centros educativos—en América Latina—y seguramente en el mundo entero estén pasando agobiantes dilemas durante el desempeño de sus comunidades educativas y cuando a algún grupo especializado—en el buen uso del lenguaje—se le encomienda hacer una evaluación del desarrollo de habilidades relacionadas con la lectoescritura en alguna de las áreas académicas en donde son responsables o es a nosotros mismos a quienes se nos ha encomendado realizar un proyecto de suma importancia, es hasta cuando nos ponemos a trabajar con verdadera entrega y profesionalismo.
En estos momentos me encuentro realizando una investigación educativa—enfocada en los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura, así como en el papel que desempeñan los profesores y las profesoras durante el proceso de aprendizaje en los educandos—, la que estratégicamente he diseñado iniciando el estudio con niños y niñas de nivel básico, pues es desde ahí en donde se tienen que sentar las bases para llevar a buen término el desarrollo de habilidades para leer y escribir entre quienes inician sus estudios en la educación formal.
En seguida, cabe destacar que para cumplir los objetivos de esta investigación me he apoyado del trabajo realizado por Juan Carlos Tedesco, Pedagogía y crisis; del trabajo de Álvaro Marchesi, 2010: El año de la educación en Iberoamérica; del trabajo de Manuel Crespo, Mariano Martín Gordillo: “Educar es mucho más que enseñar: es humanizar”,materiales didácticos publicados por la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica (CECC) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Y para abrir la reflexión, es importante considerar que:  
“Existen evidencias muy significativas acerca de la crisis por la que atraviesa la educación. Los datos ofrecidos por los operativos de evaluación, tanto nacionales como internacionales, señalan que un porcentaje muy alto de estudiantes que terminan la escuela secundaria tiene niveles de aprendizaje muy bajos en lengua […].Asimismo, los datos indican que son muy numerosos los alumnos que repiten de grado o abandonan la escuela, particularmente en los primeros años de cada nivel de enseñanza”, destaca Juan Carlos Tedesco, reconocido investigador y Ex ministro de Educación y titular de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación. 
“Las causas de esta crisis son múltiples y bien conocidas: financiamiento escaso y errático durante mucho tiempo, crisis sociales profundas que deterioran las condiciones de los alumnos, de los docentes y de la oferta escolar, cambios culturales que plantean nuevas exigencias a los sistemas educativos, reformas continuas que no logran modificar las pautas de funcionamiento de las escuelas, modelos de gestión con bajos niveles de responsabilidad por los resultados, etcétera”, añade el experto.
Como puede notarse, son diversos los factores que intervienen para que se logre tener éxito en la enseñanza de la lectoescritura, sin embargo es alentador saber que existen alternativas y recursos para poder intervenir, como los que nos añade Álvaro Marchesi para continuar esta reflexión, al afirmar que: “No podemos dejar pasar esta oportunidad histórica, que contribuiría, en palabras de Gabriel García Márquez, a que las estirpes condenadas a cien años de soledad tuvieran por fin y para siempre una oportunidad sobre la tierra.
Como dijo recientemente Enrique Iglesias, éste puede ser el momento de Iberoamérica. Su capacidad de gestión macroeconómica de la crisis actual, impensable hace sólo dos décadas, el incremento de su PIB hasta situarse en un tercio del de Estados Unidos, su enorme biodiversidad y el liderazgo mundial de alguno de sus países, como Brasil […], permite intuir que la región hispanoportuguesa puede llegar a ser una referencia en los debates planetarios.”
De donde, el escenario educativo todavía tiene pendientes en su agenda de compromisos y “…aún persisten enormes y dramáticas carencias y desigualdades. La pobreza alcanza al 40% de la población y el número de personas que viven en una pobreza extrema se sitúa en torno a los 100 millones.
La región muestra la mayor desigualdad del mundo, lo que se manifiesta también en el ámbito educativo. Hay cerca de 30 millones de analfabetos y 100 millones de personas no han terminado la educación primaria, pertenecientes la mayoría de ellos a los sectores populares.”, agrega Álvaro Marchesi.
Dentro de este contexto, es interesante tomar elementos de análisis del proyecto denominado “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios” y del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación, evento en donde se atenderán secciones como: Las lenguas de Iberoamérica, Literatura infantil y juvenil, entre algunos.
Finalmente, el trabajo educativo que atinadamente desempeñemos las y los interesados en modificar los escenarios escolares destinados a desarrollar habilidades para leer y escribir, depende en gran medida del enfoque que estemos utilizando durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como incluir las “...diferencias significativas […]. Educar es humanizar, favorecer el desarrollo de las potencialidades de las personas. Antes se consideraba que ese proyecto podría lograrse sumando las enseñanzas de los distintos campos del saber, pero hoy sabemos que eso no es suficiente. Siendo muy importante, la mera instrucción no conduce a una educación integral. De la suma de los saberes conceptuales no emergen las actitudes que permiten a las personas valorar el mundo en el que viven y apreciarlo. A valorar se aprende valorando y a participar se aprende participando. Quizá en esos verbos se sitúe ese valor añadido que tienen los buenos sistemas educativos sobre los buenos sistemas de enseñanza”, asegura Mariano Martín Gordillo.
Referencias bibliográficas:
Crespo, M. (2010), Mariano Martín Gordillo: “Educar es mucho más que enseñar: es humanizar”, entrevista realizada por Manuel Crespo a Mariano Martín Gordillo enProyecto Iberoamericano de Divulgación científica (OEI-AECID), 7MMG113, España, CECC.
Marchesi, A. “2010: El año de la educación en Iberoamérica”, El País, España, 7MMG97, sábado 16 de enero de 2010.
Tedesco, J. C. “Pedagogía y crisis”, Página 12, Argentina, 7MMG106, Jueves 10 de diciembre de 2009.
subir

FUENTE: CENDIE 50 ANIVERSARIO - GRUPO FACE

CONCURSO



FUENTE GRUPO FACE CENDIE 50 ANIVERSARIO

martes, 12 de junio de 2012

De bibliotecas populares a pequeños centros culturalesAdemás de prestar libros, en algunas dan clases de inglés, computación y organizan ciclos de cine.


 
A modo de tendencia, varias bibliotecas de la provincia dejaron de lado la exclusividad con los libros y empezaron a ofrecer servicios extras. Todo para atraer más adeptos. Incluyeron computación, inglés, manualidades, teatro y cine. La idea es que los jóvenes vuelvan a acercarse a la biblioteca porque dicen que cada vez se lee menos.

’El préstamo del libro quedó en el tiempo. Por eso nos vimos obligados a transformarnos en pequeños centros culturales’, dijo Graciela Zanetti de la Biblioteca Popular Pablo Ramella, del barrio Aramburu.

Este establecimiento tiene pocas computadoras pero en ellas los socios pueden navegar en internet. Además, a partir de la semana pasada empezaron a brindar ciclos de cine para los alumnos de las escuelas del barrio. También realizan talleres de lectura y clases de apoyo escolar como en la mayoría de las bibliotecas populares.

El caso de la Ramella no es el único ya que hay otras que además de computación y cine ofrecen en el mismo establecimiento clases de inglés. Éste es el caso de la Biblioteca Rawson en Santa Lucía, que es una de las más completas. Tienen más de 70 alumnos en las clases de idioma, ’y los chicos reciben clases como si fueran a un instituto privado y sólo pagan 15 pesos por mes’, dijo María Camacho. Es una biblioteca que además tiene un museo que se armó con ayuda de donaciones.

Además de estas clases hay otros establecimientos, como la biblioteca Beato Tejada (Rivadavia), Colón (Caucete) y Barrio Victorio (Capital) que enseñan manualidades, teatro, música y baile.
 
FUENTE: DIARIO DE CUYO

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


La Directora de la BNM  Lic. Graciela Perrone  presentó  el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la Nación en el auditorio del stand Presidencia de la Nación de la 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el marco de las actividades ofrecidas por el Ministerio en este evento anual.
Participaron  del mismo docentes, bibliotecarios, investigadores, alumnos de formación docente y público interesado en esta nueva propuesta de acceso a la información que enriquece el crecimiento del gobierno electrónico en nuestro país.
La Lic. Perrone enmarcó el desarrollo en el conjunto de los proyectos digitales desarrollados por la BNM e indicó que el Repositorio Institucional se originó durante el proceso de construcción del nuevo sitio web del Ministerio de Educación, con el objetivo de dotar a las  diversas áreas del organismo de un espacio de máxima visbilidad para dar a conocer sus  materiales, así como  para almacenarlos en forma segura y preservarlos en el tiempo.
El Repositorio tiene más de 33.000 piezas de información entre objetos digitales y regsitros y constituye una de las caras virtuales de las áreas del Ministerio, de la BNM y del Centro Nacional de Información Educativa.
En la presentación se mostró un video alusivo y se recorrió el repositorio mostrando sus posibles usos en la gigantesca pantalla del auditorio.
El Repositorio,  que ya se encuentran en línea y con acceso libre, fue desarrollado y puesto en marcha por un equipo multidisciplinario de bibliotecarios, documentalistas, catalogadores, digitalizadores, especialistas en educación, informáticos y programadores. La dedicada Mg Marta González del Valle  es la responsable técnica de este desarrollo,  apuesta que democratiza el acceso a la información de estos materiales a toda la comunidad educativa nacional.
Por su parte, Mariana Alcobre, responsable del Programa MEDAR ( Memoria de la Educación argentina),  destacó que por medio del Repositorio será posible acceder a la versión digitalizada de la publicación histórica educativa El Monitor de la Educación Común asi como también a otros materiales que entrelazan los diversos momentos de la construcción de nuestro sistema educativo nacional.
Mariana Bernal- responsable del área de Comunicación de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas - fue convocada como panelista en representación de las áreas del Ministerio que ingresan los materiales al repositorio en forma descentralizada. Destacó el papel del Repositorio en la producción, circulación y acceso al conocimiento. Agregó que la utilización de esta herramienta permitió al área que integra almacenar y dar a conocer materiales producidos en alta calidad, como documentos y videos que, de otro modo, no podrían estar disponibles para toda la comunidad. Destacó a su vez el trabajo conjunto realizado por el equipo del Repositorio.
La Directora Perrone finalizó la charla contando los nuevos desafíos del proyecto:   la construcción de repositorios provinciales que en un futuro coincidirán en un gran Repositorio Federal.  Agregó que hay ya provincias que se están preparando para esta  acción.
Qué es el Repositorio Institucional
El Repositorio tiene como finalidad almacenar, organizar, preservar, dar acceso y difundir la producción intelectual de las áreas y dependencias que conforman el Ministerio, consistente en objetos de aprendizaje, normativa sobre educación, informes de gestión, audios, videos, material de prensa, material docente, publicaciones, instructivos, material gráfico, entre otros.
Sus objetivos principales son:
  • Maximizar la visibilidad y facilitar el acceso a la producción intelectual generada por las diferentes dependencias ministeriales.
  • Resguardar la memoria institucional reflejada en la producción de documentos.
Los invitamos a visitar el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.

Fotos de la presentación:

Mg. Marta González del Valle, Lic. Graciela Perrone, Prof. Mariana Alcobre, Lic. Mariana Bernal


Gran cantidad de público acompañó la presentación del Repositorio


Panorámica del panel en el stand de la Feria del Libro y parte del público presente


Público  de frente

FUENTE: BNM

CAPACITACIÓN EXPRESS BNM




La Biblioteca Nacional de Maestros realizó el lunes 4 de junio una capacitación Express sobre conservación de documentos bibliográficos titulada La conservación dentro de un sistema de calidad : acciones esenciales”.

En la misma se analizaron las principales acciones que contribuyen a la mejora de operaciones técnicas implementadas para la salvaguarda del patrimonio impreso, enmarcadas en  la política de calidad institucional.
La bienvenida al evento estuvo cargo de la Directora Lic. Graciela Perrone quien además presentó la política de gestión de calidad de la BNM.  Luego tuvo lugar una introducción teórica sobre el Método 5S, presentado por el equipo de calidad de la biblioteca y que servirá de marco para desarrollar la exposición.
En la segunda parte de la jornada, desde el área de Conservación de la BNM, se compartió el sistema de trabajo aplicado en los últimos meses, basado en el Método anteriormente mencionado. La exposición finalizó con la proyección de sugerencias para replicar esta metodología de trabajo en instituciones más pequeñas.
El objetivo general de la capacitación fue ofrecer una visión sistémica de la conservación que permita, por un lado, relevar los elementos del sistema y por el otro lado, se procurará orientar a los participantes para identificar los procesos operativos vitales para conservar los documentos educativos y descartar operaciones  innecesarias.
Ingrese aquí para seguir los comentarios de los panelistas  publicados en la Red Social Twitter  de la BNM

Fotos del encuentro





Panelistas de la Conferencia – capacitación Lic. Graciela Perrone junto a parte del Equipo de Conservación de la BNM: Ernestina Fedrigo y Cinthia Sanchez

Mirada panorámica de la presentación

Los participantes de la comunidad educativa y bibliotecaria visitaron el Laboratorio de Conservación de la BNM

FUENTE: BNM

lunes, 11 de junio de 2012

REVISTA POR ESCRITO




La Biblioteca Nacional de Maestros -dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación- junto a Fundación ARCOR presentó la Revista temática sobre infancia y educación “Por escrito”, destinada a toda la comunidad educativa: docentes, bibliotecarios, investigadores y estudiantes.
La apertura del evento estuvo a cargo de Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y de Javier Rodríguez, Coordinador del Área de Desarrollo Institucional de Fundación ARCOR.
La conferencia principal abordó el tema de “La educación como obra de arte. Un espacio para repensar lo educativo desde los distintos lenguajes artísticos”.En primer lugar, Ana Abramovsky, docente e investigadora de FLACSO, presentó la línea editorial de la publicación y compartió con los asistentes un conjunto de interrogantes que enmarcaron el tema, durante el encuentro moderó la participación de los expositores.
A continuación, tomó la palabra Patricia Berdichevsky, especialista en educación artística e infancia, quien nos invitó a reflexionar acerca de “La educación como obra de arte” a través de un conjunto exquisito de imágenes y fotografías. Su relato, comprometido con el quehacer docente, despertó sonrisas y emoción entre los asistentes, muchos de ellos docentes.
Por su parte, Miguel Rur, productor de la franja infantil de Paka Paka y especialista en temas de teatro, música, producción y actuación infantil, compartió fragmentos de los contenidos de Paka Paka. Luego, realizó una síntesis de la trayectoria de la señal y explicó los conceptos que orientan la producción de contenidos. El final contó con un aplauso cerrado de los asistentes que agradecieron la presentación y se interesaron en los recursos educativos.
El cierre estuvo a cargo de Marcela Imperiale, responsable de la hemeroteca de la BNM, quien organizó el evento, agradeció la participación de los asistentes y despidió a la nutrida concurrencia. Se entregaron certificados de asistencia y los asistentes  recibieron  un número de la revista


FUENTE: BNM

viernes, 8 de junio de 2012

COMPARTIENDO INFORMACIÓN DEL PORTAL ABCC



“Los textos de Walsh se leen y se va a leer en todas las escuelas”
Así lo indicó la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz, en su visita a la escuela media Nº 7 de Junín, donde una maestra fue amenazada por un padre por trabajar en el aula con textos de Rodolfo Walsh
La directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Silvina Gvirtz afirmó: “Los textos de Rodolfo Walsh se leen y se van a leer en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires, ya que sus libros son una política de Estado y tienen que estar en todas las bibliotecas de las escuelas secundarias”. Así lo afirmó Gvirtz al participar del acto "Contra la impunidad y las amenazas, en defensa de la Educación Pública", que se realizó en el marco del Día del Periodista en la Escuela Media Nº 7 de la ciudad de Junín.
Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes el intendente de Junín Mario Meoni, el secretario de Derecho Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, el subsecretario de Gestión Educativa, Leonardo Biondi, el subsecretario de Recursos Humanos, Sergio Barrionuevo, y el director provincial de Legales, Marcelo Spanghero, la ministra Gvirtz leyó fragmentos de la Carta Abierta que el periodista y escritor Rodolfo Walsh le escribió a la Junta Militar en 1977 y señaló que “no se permitirá que se prohíban libros en las escuelas”.




Fuente
Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC

II CIPLOM



II Congreso Internacional de Profesores de Lenguas
Oficiales del MERCOSUR
y
II Encuentro Internacional de Asociaciones de
Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR
Las lenguas en la construcción de la ciudadanía sudamericana
Biblioteca Nacional y Museo del Libro y de la Lengua
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
7 a 10 de mayo de 2013
CIPLOM – Buenos Aires 2013
2
La tendencia mundial a la conformación de integraciones regionales ha favorecido
nuevos modos de circulación de las lenguas y de sus hablantes. En el MERCOSUR,
el español y el portugués multiplican, como nunca antes, sus funciones en los
campos económico, político, científico y cultural, y han pasado a ser lenguas de
oferta obligatoria escolar en Argentina y en Brasil, respectivamente. A esta
evolución se suma la oficialización del guaraní y su inclusión escolar en Paraguay
así como la cooficialización local de otras lenguas. El lema propuesto para este
CIPLOM es "Las lenguas en la construcción de la ciudadanía sudamericana”, dado
que la etapa actual del proceso de integración regional, que ha dado lugar a la
constitución de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), acentúa la
dimensión política y aspira a lograr una participación amplia de las poblaciones.
Para ello, el dominio del español y del portugués es fundamental, puesto que facilita
el conocimiento del otro y hace posible el diálogo entre las distintas zonas y países.
Asimismo, las lenguas amerindias constituyen un vínculo importante entre
poblaciones a uno y otro lado de las fronteras estatales. La reciente legislación que
determina la inclusión de las diversas lenguas en el sistema escolar y el desarrollo
de los proyectos de Enseñanza Intercultural Bilingüe y Plurilingüe requieren de una
amplia discusión sobre las acciones necesarias para su puesta en práctica, para lo
cual el II CIPLOM resulta un ámbito propicio. Convencidos de que la política y la
planificación lingüísticas son una cuestión estratégica para el desarrollo regional, los
organizadores del II CIPLOM nos proponemos reunir a los especialistas en
enseñanza e investigación académica, así como a las autoridades educativas que
están a cargo del planeamiento y de la ejecución de proyectos y programas en los
países de la región.
Participan en la organización además de las instituciones convocantes:
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
Asociación Argentina de Docentes de Español
Asociación Argentina de Profesores de Portugués
Asociación de Profesores de Portugués de Misiones
Asociación de Profesores en Portugués del Chaco
Associação de Professores de Espanhol do Amazonas
Associação de Professores de Espanhol do Estado do Espírito Santo
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Mato Grosso do Sul
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Minas Gerais
3
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Paraná
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Piauí
Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo
Associação de Professores de Espanhol do Estado de Sergipe
Associação de Professores de Espanhol do Estado do Rio de Janeiro
Associação de Professores de Língua Espanhola da Bahia
Associação de Professores do Estado de Goiás
Associação Paraense de Professores e Alunos de Língua Espanhola
Sociedade Internacional de Português Língua Estrangeira
Casa do Brasil – Escola de Línguas – Argentina
Objetivos
● Promover la consolidación de los proyectos educativos destinados a la
integración regional y debatir las políticas lingüísticas de los Estados
miembros del MERCOSUR.
● Constituirse en potente iniciativa glotopolítica de difusión, tanto entre la
sociedad como entre los gobiernos, de la necesidad de la integración
lingüística para una América Latina unida ante la crisis mundial.
● Distinguir entre el imprescindible y enriquecedor derecho de cada persona y
pueblo a educarse en su lengua y su cultura y la necesidad de proveer
vehículos lingüísticos que posibiliten la integración supranacional.
● Consolidar un ámbito de difusión e intercambio de las diferentes prácticas y
culturas de formación de profesores en la enseñanza de las lenguas oficiales
del MERCOSUR.
● Contribuir a precisar el estado de situación acerca de la implementación de la
enseñanza del español, el portugués y el guaraní en la región.
● Reflexionar acerca de los programas de Educación Intercultural Bilingüe y
Plurilingüe en los países de la región.
● Propiciar el desarrollo de proyectos de capacitación en reciprocidad de
profesores de ELE y PLE, con intervención de las universidades y atendiendo
a los distintos niveles educativos y diseños curriculares..
● Compartir los resultados de los proyectos de investigación en el área e
impulsar la realización de proyectos en conjunto.
● Reflexionar acerca de la contribución de las lenguas al desarrollo de una
identidad sudamericana.
4
● Seguir ampliando, con los textos presentados, su función de fuente en la que
puedan abrevar los planificadores de la educación lingüística de nuestros
países para contar con datos de las distintas realidades sociolingüísticas, con
propuestas de formación docente para la integración y los requerimientos
para concretar la enseñanza de las lenguas y con estudios científicos acerca
de estas temáticas.
● Discutir y proponer líneas de formación para funcionarios con responsabilidad
de planificar la enseñanza del español, el portugués y el guaraní.
Destinatarios
El Congreso está dirigido a los investigadores en enseñanza de lenguas, los
profesores de portugués, español y guaraní como lengua materna, segunda y
extranjera, alumnos de profesorados, especialistas en diseño curricular y
metodología de enseñanza de lengua extranjera, especialistas en políticas
lingüísticas y culturales, instituciones gubernamentales, autoridades educativas,
asociaciones y federaciones de profesores de lengua.
Ejes temáticos
1. Política lingüística e integración regional.
2. La perspectiva intercultural en la formación de profesores.
3. Experiencias de frontera y contacto lingüístico.
4. Proyectos pedagógicos en la enseñanza de las lenguas del MERCOSUR.
5. Cultura escrita en Sudamérica: perspectiva histórica.
6. Lenguas y variedades. Enfoques descriptivos.
7. Pedagogía de la lectura y la escritura en los distintos niveles educativos..
8. Políticas editoriales de lectura en la construcción del imaginario
sudamericano.
9. Legislación lingüística.
10. Investigaciones y aplicaciones del CELPE-Bras y del CELU.
Conferencistas invitados
José del Valle - Graduate Center de City University of New York (CUNY)
Dermeval da Hora - Universidade Federal da Paraíba.
5
Calendario del Evento
Envío de resúmenes: desde el 30 de junio hasta 15 de octubre de 2012
Comunicación de aceptación de resúmenes: hasta el 15 de diciembre de 2012
Una vez aceptado el resumen, los trabajos completos se recibirán digitalizados en
ciplom2013@gmail.com hasta el 15 de febrero.
Actividades del Evento
● Conferencias;
● Paneles a cargo de especialistas;
● Sesiones de comunicación de temáticas coordinadas o trabajos aislados, que
desarrollen los temas propuestos.
● Talleres precongreso: se llevarán a cabo tres talleres en cada una de las
siguientes áreas: contacto lingüístico e interculturalidad, material didáctico
para la enseñanza de lenguas, y enseñanza de la lectura y escritura.
● Presentaciones de libros.
Normas para la presentación de trabajos
Los trabajos deben ser presentados en una de las lenguas oficiales del
MERCOSUR.
Solo se admitirá la presentación de trabajos por su(s) autor(es). El tiempo de
exposición será de 15 (quince) minutos por presentación, con el fin de poder contar
con un espacio para el debate. Cada participante podrá presentar un máximo de 2
(dos) trabajos.
Las normas para la presentación de los trabajos escritos serán difundidas en la
segunda circular.
Informaciones: ciplom2013@gmail.com
Criterios de selección de resúmenes
Los resúmenes enviados al II CIPLOM serán dirigidos al Comité Científico del
evento, que los analizará considerando los siguientes criterios:
● Relación del trabajo con el tema del evento;
● Naturaleza científico-profesional de las posiciones y argumentos asumidos (el
trabajo no puede tener carácter comercial);
● Relevancia técnica y científica;
6
● Adecuación a las normas definidas por la Comisión Organizadora del evento;
● El Comité Organizador se reserva el derecho de excluir las propuestas que
no se ajusten al formato especificado. Para el caso de los trabajos en
extenso, si no cumplen las normas de presentación, no serán tenidos en
cuenta a fin de la publicación digital.
Comisión organizadora del CIPLOM
Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos Aires) – Presidenta
Nélida Sosa (Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “J. R .Fernández” -
Asociación Argentina de Profesores de Portugués) - Coordinadora General
Secretarios
Roberto Bein (Universidad de Buenos Aires - Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas
Vivas “J. R. Fernández”)
Adrián Canteros (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Entre Ríos -
Asociación Argentina de Profesores de Portugués)
Susana Nothstein (Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de General
Sarmiento)
Tesoreros
Fabricio Müller (Casa do Brasil - Argentina)
Silvina González (Universidad Nacional de Lanús)
Daniela Lauria (Universidad de Buenos Aires – Universidad Pedagógica - CONICET)
Integrantes
Vivianne Antunes Lima (Associação de Professores de Espanhol do Estado do Rio de
Janeiro)
Leandro Rodrigues Alves Diniz (Universidad Federal de la Integración Latinoamericana)
Cristina Banfi (Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras – Ministerio de Educación –
CABA)
Silvia Barei (Universidad Nacional de Córdoba)
Diego Bentivegna (Universidad de Buenos Aires - CONICET)
Nancy Oilda Benitez Ojeda. (Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay)
7
Gonzalo Blanco (Universidad de Buenos Aires)
Juan Eduardo Bonnin (Universidad de Buenos Aires)
Nicolás Borgmann (Universidad de la Cuenca del Plata - Asociación de Profesores de
Portugués de Misiones)
Greice Castela (Universidade Estadual do Oeste do Paraná - Associação de Professores de
Espanhol do Estado do Paraná)
Maria Teresa Celada (Universidade de São Paulo)
Claudia Colazo (Universidad de la Cuenca del Plata - Asociación de Profesores de
Portugués de Misiones)
Oscar Conde (Universidad Pedagógica)
Elzimar Costa (Universidade Federal de Minas Gerais)
Adrián Fanjul (Universidade de São Paulo)
Luciana Freitas (Universidade Federal Fluminense - Associação de Professores de
Espanhol do Estado do Rio de Janeiro)
Gustavo García (Faculdade Tecnológica de São Paulo)
Javier Geymonat (Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del Consejo
de Educación Inicial y Primaria, Uruguay)
María López García (Universidad de Buenos Aires)
María Pía López (Biblioteca Nacional - Museo del Libro y de la Lengua)
Roosevelt Vicente Ferreira (Universidade Federal de Mato Grosso do Sul)
Angelita Martínez (Universidad Nacional de la Plata - Universidad de Buenos Aires)
Lorena Menón (Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo)
Ana María Morra (Facultad de Lenguas – Universidad Nacional de Córdoba)
Mateo Niro (Universidad de Buenos Aires)
María Cecilia Pereira (Universidad de Buenos Aires)
Pilar Roca (Universidade Federal da Paraíba)
Adriana Speranza (Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” –
Universidad Nacional del La Plata)
Sergio Serrón (Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias)
Silvia Sosa de Montyn (Facultad de Lenguas – Universidad Nacional de Córdoba)
Elena Valente (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de General Sarmiento)
Lía Varela (Universidad Nacional de Tres de Febrero)
Isabel Vassallo (Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”)
Verónica Zaccari (Universidad de Buenos Aires)
8
Comisión organizadora del EAPLOM
Gabriela Russell (Asociación Argentina de Docentes de Español)
Geruza Queiroz Coutinho (Asociación Argentina de Profesores de Portugués)
Nicolás Borgmann (Asociación de Profesores de Portugués de Misiones)
Gabriela Andreatta (Asociación de Profesores en Portugués del Chaco)
Flavio Pereira Garcia dos Santos (Associação de Professores de Espanhol do Amazonas)
Ellen Mara Martinez Dias (Associação de Professores de Espanhol do Espírito Santo)
Patricio Trujillo (Associação de Professores de Espanhol do Estado do Espírito Santo)
Roosevelt Vicente Ferreira (Associação de Professores de Espanhol do Estado de Mato
Grosso do Sul)
Daniel Mazzaro Vilar de Almeida (Associação de Professores de Espanhol do Estado de
Minas Gerais)
Joziane Ferraz de Assis (Associação de Professores de Espanhol do Estado de Minas
Gerais)
José Pires Cardoso (Associação de Professores de Espanhol do Estado de Minas Gerais)
Margareth Torres de Alencar Costa (Associação de Professores de Espanhol do Estado de
Piauí)
Omar Mario Albornoz (Associação de Professores de Espanhol do Estado de Piauí)
Graciela Foglia (Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo)
Sandro Marcio Drumond Alves (Associação de Professores de Espanhol do Estado de
Sergipe)
Renato Pazos Vazquez (Associação de Professores de Espanhol do Estado do Rio de
Janeiro)
Luciana Vieira Mariano (Associação de Professores de Língua Espanhola da Bahia)
Fabiana Perpétua Ferreira Fernandes (Associação de Professores do Estado de Goiás)
Sara Guiliana Belaonia (Associação de Professores do Estado de Goiás)
Francisca Rodrigues Marinho (Associação Paraense de Professores e Alunos de Língua
Espanhola)
Edleise Mendes (Sociedade Internacional de Português Língua Estrangeira)
9
Comisión académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires)
Graciela Barrios (Universidad de la República)
Adriana Boffi (Universidad Nacional de La Plata)
Terumi Bonet Villalba (Universidade Federal do Paraná)
Stella Maris Bortoni (Universidade de Brasília)
Ana Camblong (Universidad Nacional de Misiones)
Graciela Cariello (Universidad Nacional de Rosario)
Mirta Castedo (Universidad Nacional de La Plata - Universidad Pedagógica)
Maria Ceres Pereira (Universidade Federal da Grande Dourados)
Guiomar Elena Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires)
Adolfo Elizaincín (Universidad de la Republica - Uruguay)
Antônio Roberto Esteves (Universidade Estadual Paulista, Campus de Assis)
Dermeval da Hora Oliveira (Universidade Federal da Paraíba)
Vera Lúcia de Albuquerque Sant’ Anna (Universidade Estadual do Rio de Janeiro)
Maria del Carmen Daher (Universidade Federal Fluminense)
Angela Di Tullio (Universidad Nacional del Comahue)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires)
Estela Klett (Universidad de Buenos Aires)
Maria Zulma Kulikowski (Universidade de São Paulo)
Xoán Carlos Lagares Diez (Universidade Federal Fluminense)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Horacio González (Universidad de Buenos Aires - Biblioteca Nacional)
Neide Maia González (Universidade de São Paulo)
Laura Masello (Universidad de la República)
Bartolomé Meliá (Paraguay)
Salvio Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires)
Nora Múgica (Universidad Nacional de Rosario)
Susana Ortega de Hocevar (Universidad Nacional de Cuyo)
Leticia Rebollo Couto (Universidade Federal do Rio de Janeiro)
Matilde Scaramucci (Universidade Estadual de Campinas)

jueves, 7 de junio de 2012

PÁGINA WEB DE GEMMA LLUCH

COMPARTO INFORMACIÓN

Nueva página web

Shae on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services
Ya hace tiempo que decidí compartir virtualmente lecturas, trabajos, investigaciones e iniciativas sobre la lectura y la literatura.
Pasado un tiempo, la cantidad de datos que he compartido desde los blogs, twitter o facebook requiere una nueva organización para facilitar una visión conjunta de todos los documentos.
Ahora, la página http://gemmalluch.com/esp me permite compartir el resultado de las investigaciones y de las actividades de formación para facilitaros el acceso. Desde esta página personal podrás acceder a las publicaciones científicas y divulgativas o a las actividades de formación.
También podrás acceder al blog temático sobre narrativas paraliterarias y audiovisuales, dirigidas en su mayoría a adolescentes y sobre prácticas de promoción de la lectura, principalmente, en la Web 2.0.
Puedes encontrar una versión en catalán de la página y del blog enhttp://www.gemmalluch.com
Aprovecho la ocasión para agradecer el esfuerzo y el cariño que ha puesto en este proyecto Andrea R. Lluch y Neobunker, ya que gracias a elles esta web es hoy una realidad.

FUENTE: GRUPO FACE CENDIE 50 ANIVERSARIO

Falleció a los 91 años, el escritor Ray Bradbury



Fue uno de los grandes autores de ciencia ficción y un visionario de la exploración espacial; entre sus obras se destacan Crónicas marcianas y Fahrenheit 451

 El escritor estadounidenseRay Bradbury murió a los 91 años de edad, según confirmó su familia. El autor, uno de los más reconocidos del género de ciencia ficción, se destacó con varias de sus obras, pero principalmente con Crónicas marcianas y Fahrenheit 451. Muchas de sus obras, incluídas las nombradas fueron llevadas al cine .
Su hija Alexandra Bradbury dijo que el autor falleció anoche en el sur de California, sin proporcionar más detalles sobre el lugar ni las causas que provocaron el deceso.
"Si tuviera que hacer una declaración, diría lo mucho que le quiero y lo que le echo de menos", afirmó hoy el nieto del escritor, Danny Karapetian. "Espero escuchar los recuerdos que todos tenían de él. Ha influenciado a tantos artistas, escritores, profesores, científicos y es reconfortante y conmovedor escuchar sus historias".
"Su legado vivirá en su monumental corpus de libros, películas y teatro, pero más importante aún: en la mente y en los corazones de quienes le leyeron. Era el niño más grande que he conocido", agregó Karapetian.
El fallecido escritor se consideraba a sí mismo como "un narrador de cuentos con propósitos morales". Un clima poético y un cierto romanticismo son rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas.
En 2001, durante una entrevista concedida a La Nacion en su casa ubicada sobre Cheviot Drive, a unas 10 cuadras de Beverly Hills, en Los Angeles, EE.UU., Bradbury afirmó que "la vida es un don y así debemos disfrutarla. Esta es una oportunidad gloriosa. Sólo estaremos aquí una vez y no volveremos más. Tengo la oportunidad de escribir cada vez que siento que tengo un propósito. ¿Y cuál fue mi objetivo cuando escribí, por ejemplo, tal o cual artículo? Escribir el mejor artículo que se haya escrito hasta ese momento".

LA OBRA COMPLETA DE BRADBURY

Ahora y siempre (2009)
Green Town (2008)
El signo del gato (2004)
Matemos a Constance (2003)
Algo más en el equipaje (2002)
De la ceniza volverás (2001)
Cuentos del futuro (2000)
Cuentos espaciales (2000)
Memoria de crímenes (2000)
Vendrán lluvias suaves (1999)
Ahmed y las máquinas del olvido (1998)
Conduciendo a ciegas (1998)
El convector Toynbee (1998)
El maravilloso traje de color vainilla (1998)
Más rápido que el ojo (1996)
Sombras verdes (1992)
Cementerio para lunáticos (1990)
Zen en el arte de escribir (1990)
La muerte es un asunto solitario (1985)
Mucho después de medianoche (1976)
Columna de fuego y otras obras (1975)
El árbol de las brujas (1972)
Fantasmas de lo nuevo (1969)
Las maquinarias de la alegría (1964)
Remedio para melancólicos (1960)
El vino del estío (1957)
El país de octubre (1955)
Encender la noche (1955)
Fahrenheit 451 (1953)
Las doradas manzanas del sol (1953)
El hombre ilustrado (1951)
Crónicas marcianas (1950)
La feria de las tinieblas (1947)
Fuente: Diario La Nación.  http://www.lanacion.com.ar/1479680-murio-el-escritor-ray-bradbury-a-los-91-anos  [consultado el 7/06/2012]
.

viernes, 1 de junio de 2012

PUBLICACIÒN EN EL DIARIO LOCAL. REUNIÒN DE BIBLIOTECARIAS EN GENERAL ALVEAR

img006.jpg

Enredando al bibliotecario. La necesidad de incorporar el chip de la innovación y la lectura del entorno

Primero que todo, debo contarles que para mi hacer parte de InfoTecarios me llena de alegría y expectativa; ahora veo en propuestas como ésta, y por supuesto en BiblogTecarios, una inmensa oportunidad para suplir una falencia que hemos tenido los bibliotecarios desde hace mucho tiempo, les hablo de la falta de trabajo conjunto e incluso de celos profesionales que muchas veces impiden compartir, construir y “deconstruir” nuestra disciplina de forma cooperativa.
Antes de compartir con ustedes un poco de lo que he estado abordando, quiero contarles que mi blog va a ser una puerta abierta a la discusión y a la reflexión; más que escribir para difundir, quiero “edificar”, con ustedes lectores, el conocimiento sobre las diferentes temáticas que iré abordando. Dentro de la estructura verán muchas preguntas que buscan generar reflexión y, por supuesto, una posible respuesta.
Hace poco leía un post de Nieves González (@nievesglez) que titulaba “Decadencia y muerte del imperio bibliotecario”, en el cual daba sus impresiones acerca del artículo publicado por Steve Coffman bajo el mismo título del post. Allí ella nos cuenta que éste (…) en resumen viene a decir que los bibliotecarios nos hemos pasado los últimos 30 años soñando con tener un papel central en la revolución digital que está transformando todo lo que nos rodea, y que algunos de esos sueños no llegaron ni a despegar.
Este comentario y el post en sí han llamado mucho mi atención, incluso desde el segundo después de haber terminado de leerlo dije que publicaría algo al respecto. Pues es uno de los temas que más me ha inquietado desde que comencé mi formación profesional y que ahora, desde la experiencia, veo que es una situación que es recurrente a nivel mundial.
El post de Nieves me ha generado una pregunta que quiero compartir con ustedes, ¿estamos constantemente explorando, observando e indagando sobre nuestros usuarios y el contexto en el que están inmersos; o simplemente escribimos, hablamos y pasamos el tiempo tratando de adivinar lo que ellos quieren?, ¿vivimos soñando con ideas que poco intentamos hacer realidad? ¿Qué opinan ustedes? Pues desde mi punto de vista y siendo un poco duro, muchas veces somos, como se dice en mi país, “mucho tilín tilín y nada de paletas” (hablamos mucho, hacemos poco).
A mí por lo menos me gustó mucho el post de Nieves, ya que hace un análisis sobre una serie de propuestas que se han trabajado y de cuales se comenta en el artículo referenciado. Incluso, me instó a reflexionar sobre muchas cosas que proyecto hacer. A veces caigo en el pecado de pensar desde lo que creo y no desde lo que las personas necesitan. Espero puedan darle una mirada al post y puedan sacar sus propias conclusiones.
Es claro que muchas veces no pensamos en el usuario y así mismo nos quedamos en el discurso: hablamos, discutimos, reflexionamos pero poco hacemos para cambiar nuestras prácticas tan cuestionadas. Hemos pensando en “salvar el mundo”, sin tener en cuenta que no estamos solos ni podemos convertirnos en “Jesucristo”. Es bueno entonces preguntarnos, ¿qué tanto presentamos “nuevas” estrategias para suplir esas necesidades?, ¿Qué tan presente está el principio de innovación en nuestras prácticas bibliotecarias?, ¿creamos estrategias, servicios y programas para los usuarios o para los mismos bibliotecarios?Tengo que decir que estos cuestionamientos los analizo a la luz de muchas bibliotecas y bibliotecarios colombianos, y que al responderlos me han llevado a entender que el chip de la innovación no hace parte de nuestro sistema de pensamiento; somos demasiado conservadores y nos da miedo pensar en el usuario para luego hacer propuestas innovadoras.
Al respecto entonces, se hace imperante romper esquemas, desarrollar un pensamiento crítico, acudir al trabajo interdisciplinario para exigirnos como profesionales y lograr presentar programas y servicios que de verdad impacten y ayuden a nuestras comunidades. Pero también es importante exigir a la academia incorporar nuevos énfasis, nuevas metodologías, restructurar planes de estudio que de verdad nos den elementos para responder de mejor manera al reto de construir sociedades de conocimiento.
Sé que ha sido duro decirlo de esta forma, pero más que venir a criticar, es invitar a reflexionar sobre lo que pensamos, sobre la importancia de enfocarnos en el usuario y de incluir la innovación como constante en lo que hacemos. De por sí el concepto de Innovación tiene mucha tela por cortar, Cristián Maturana ya lo trató en su post, y espero poder compartir con ustedes en publicaciones posteriores, un poco al respecto haciendo énfasis en un concepto que vienen tomando fuerza,  hablo de la Innovación Social.
Hasta el momento he sido un discurso fuerte y crítico de todo lo que hacemos; sin embargo, no está de más decir que no puedo generalizar, no puedo “meter a todos en el mismo saco”, pues conozco colegas que tienen otra mentalidad y que a partir de sus acciones intentan acudir a la innovación como elemento que les ayuda a formar ciudadanos críticos y empoderados de sus procesos de desarrollo. Por lo menos sé que desde la iniciativa de algunas bibliotecas, existen estrategias que buscan contribuir a lograr grandes objetivos.
Qué mejor forma de sustentar esto, que mostrarles un proyecto puntual muy famoso a nivel internacional, una estrategia que nace en el seno de una biblioteca pública ubicada en una de las comunidades más marginadas de Medellín, y que aprovecha las TIC para promover la memoria, el reconocimiento de lo local y el poder “contar” lo que acontece en su comunidad a todo el mundo. Esta experiencia es Hiperbarrio; una muestra de que las bibliotecas podemos acercarnos más a las comunidades y a través de la lectura de sus necesidades, costumbres e intereses, podemos crear programas y servicios que impacten a las comunidades y que posibiliten su desarrollo.
Les comparto entonces, el siguiente video donde podrán ver un poco de lo que es Hiperbarrio y como las bibliotecas podemos hacer muchas cosas que hace un tiempo no nos cabían en la cabeza.
¿Qué tal? Ven lo maravilloso que puede ser estos procesos cuando hay un bibliotecario empoderado de su rol y que a partir de allí hace lectura de su contexto para proponer “estrategias” que puedan ser consideradas innovadoras. Es esta experiencia un referente a tener en cuenta, una muestra de lo que podemos hacer, una inspiración para salir de ese letargo en el que nos quedamos. Como lo dije en mi post anterior en Biblogtecarios, una forma de llegarles y de hacerlos caer en cuenta de la importancia de nuestra profesión y, sobre todo, de estar en constante reflexión y formación para promover Instituciones bibliotecarios empoderadas de procesos sociales de transformación y desarrollo.
Para terminar, que sea esta la forma de invitarlos a incorporar el chip de la innovación, de reconocer la diferencia, de hacer lectura del entorno, de promover el diálogo intercultural (algo que mi gran amiga Natalia Duque podrá contarles con mayor detalle) y de tomar conciencia del papel trascendental, pero no único, que debemos cumplir como bibliotecarios.

Fuente: Grupo Face CENDIE 50 Aniversario - Publicado por Lic. Cistina Planas