viernes, 31 de agosto de 2012

TECNOLOGÍA EN EL AULA

“La llegada de la tecnología a las aulas es necesaria e inevitable”


Hablaremos en breve mucho más largo y tendido de la experiencia con Conectar Igualdad en Argentina pero quería dejar de momento la nota que elaboraba Claudio Campanari para Telam a partir de una conversación-entrevista que me hacía:
La llegada de la tecnología a las aulas debe ser vista como un proceso “necesario” e “inevitable” en el marco de la llamada “sociedad del conocimiento”, afirmó Dolors Reig, especialista en educación y redes sociales.
En este marco, en el que los alumnos tienen en sus bolsillos celulares que representan “una biblioteca universal”, los docentes “deben marcar los ejes de la búsqueda de saberes”, afirmó la especialista.
Reig, psicóloga social y especialista en comunicación por redes sociales y su vinculación con la educación de la Universidad Abierta de Cataluña, disertó hoy ante centenares de docentes en el segundo Congreso Regional de Conectar Igualdad que cerró hoy en la ciudad chaqueña de Resistencia.
Reig aseguró que el mundo “está inmerso en la sociedad del conocimiento, donde las formas de aprender y saber tienen que cambiar por la velocidad con la que se propaga internet”, y destacó que los alumnos “tienen en sus bolsillos una biblioteca universal, y ante ello los docentes deben cambiar los ejes de proceso de enseñanza”.
La académica española describió la irrupción de internet como “mucho mayor a la que en su momento generó la televisión, y un poco por debajo del lenguaje como forma de comunicarse”.
Luego agregó que las redes sociales “causaron una mayor participación de las personas en todos los ámbitos ya que pudieron acceder más fácilmente a la información”.
En este proceso, Reig identificó la tarea docente como “educar en la participación para que la tecnología se dispare hacia los valores positivos y no hacia los negativos, y acá es donde juega un rol fundamental el profesor como marcador de rumbos”.
En este sentido remarcó que “vale la pena educar a los niños en tecnología, porque sin ella no hacemos nada. En el mundo de hoy si no hay una computadora por alumno es mas difícil la labor de enseñar ya que la  tecnología, por sí sola, cambia a las personas”.
Opinó, además, que es tanto el cúmulo de información que les llega a los niños y jóvenes “que están sobreinformados, por lo que necesitan filtros, esquemas, mapas que los guíen, y en esto los docentes deben actuar como curadores de contenidos, es decir servir como filtros y precisar un eje en medio de esa búsqueda de datos”.
Aquí Reig puntualizó que los maestros “deben convertirse en expertos en los recursos que da internet porque, sino, no podrán cumplir con su rol de guías”, y explicó que la clave cuando se habla de crisis en educación “es la valoración que hay que darle a la labor del docente”.
“En este marco, la profesión docente, que siempre fue altruista, debe tener una mayor valoración ya que son los que imparten el conocimiento dentro de la llamada sociedad de la información, por lo que este es el momento que tienen para autovalorar su profesión”, dijo la psicóloga social.
Reig puntualizó que los alumnos que aprendan a través de internet “van a ser mejores” y aseguró que están apareciendo estudios que indican que lo que se está aprendiendo a hacer en internet “es muy interesante a nivel de valores, ya que se está aprendiendo a ser más transparente. Ahora un chico que miente en la redes esta muy mal visto”.
Sostuvo que internet “nos está enseñando a compartir, el ser humano es uno solo y lo que aprende a compartir en internet lo traslada al mundo real. En internet es muy fácil colaborar con personas de distintas partes del mundo, en el mundo real están las fronteras, las licencias que obstaculizan todo”.
Consideró que el sistema educativo “también deberá cambiar” ya que los profesores “no pueden negar que quizás un alumno entienda mejor una materia en la web que con su explicación, por lo que los profesores deben reubicarse en este proceso y asimilar que son muy importantes como filtros y construyendo criterios”.
Dolores Reig manifestó que las tecnologías “no favorecen el facilismo de copiar y pegar” en los alumnos ya que “depende del profesor que tarea le encarga utilizando las tecnologías y la motivación que le de al alumno para interesarse sobre un tema”.

CUENTO PARA LA HORA DEL TE


El servicio de té

...

Dispuse la vajilla sobre la mesa baja: tazas, platos, cuchillos para untar y cucharas de mango de porcelana; luego traje la bandeja con la tetera, una jarra para la leche y el tazón con terrones de azúcar; por último dejé la mermelada de naranja junto a la fuente donde había porciones de torta, tostadas untadas con manteca, queso y una brioche tibia. Cuando me sentó a merendar, el sol oblicuo de la tarde doraba el respaldo de los sillones, la brisa ondulaba con suavidad las faldas del mantel.
Y servir una taza—y luego la otra— y cubrirme el regazo con una servilleta —y dejar la otra perfectamente doblada, junto al plato.
El líquido pasó de mi boca al estómago dejando su rastro, seco y dulce, característico del té. Entonces pensé en él. Este era el momento del día que elegía para recordar el sabor del tiempo que compartimos. Y lo había calculado en todas las unidades posibles: en años, en horas, o simplemente en instantes. Y ahora navegaba a través de ellos para sentir que todo sucedía de nuevo.
Y volver a llenar mi taza —y el té de él que se enfriaba— y comer el brioche con mermelada —y el otro plato con la servilleta plegada y la tostada intacta.
Las sombras crecían en los rincones y yo, con la mirada quieta, me permitía desplegar las velas y surcaba tanto mar como amor supo darme. Entonces —cuando soplaban los vientos arrebatados de los primeros años— a veces confundía un día con otro, pero si mis ojos encallaban en el pasado reciente podía subir la cresta de cada ola: el ayer era agua que tocaba mi cuerpo, me apartaba el cabello de la frente y yo entreabría los labios.
Y apoyar la taza con un suspiro y creer con todas mis fuerzas que el reloj al girar iba a dejar caer la misma arena —grano sobre grano— y en el mismo lugar, otra vez.
Los sillones unidos en los apoyabrazos me permitieron posar la mano sobre el asiento de él, y miré por la ventana el azul profundo del cielo que me anunciaba que el sol, ya se había ido.
Ver más

CÓMO SE FORMA UNA BIBLIOTECA?

Fondo Bibliotecario: cómo se forma una biblioteca


Una de las primeras tareas de una Biblioteca será planificar su fondo bibliotecario y dado que es imposible poseer todo lo que se edita en el mundo, deben regir unos criterios claros para la selección de los materiales que formen su fondo. Estos criterios de selección dependen de: tamaño, presupuesto, personal, uso que se haga de ella.
Toda Biblioteca debería contener: obras de carácter general,obras de referencia, revistas y publicaciones periódicas, revistas especializadas, libros significativos, obras de interés local, volúmenes y materiales de interés cultural, otros libros y documentos.Imagen
La selección es una tarea previa a la adquisición y que termina con ella. Las Bibliotecas son organismos vivos que deben mantenerse en proceso de constante crecimiento en sentido positivo, con vistas a la adquisición de material y en sentido negativo con vistas al descarte de obras que pierden aceptación y del material efímero.
La selección es competencia del bibliotecario que debe prestar una extremada atención a las sugerencias de:
* El lector por medio de la DESIDERATA
* Científicos, técnicos y otros especialistas que deben ser consultados de acuerdo con las necesidades de la biblioteca
* Bibliografías, catálogos, obras de referencia y listas de libros recomendados.
Para seleccionar, el bibliotecario deberá:
* Determinar las necesidades informativas y culturales de la esfera social de la biblioteca
* Estudiar los programas de enseñanza y mantenerse en contacto con profesores y otras instituciones culturales.
* Redactar informes sobre determinadas obras para presentarlas a la sección de adquisiciones
* Examinar libros cedidos a la biblioteca por proveedores
* Vigilar que las colecciones sean rentables.
* Redactar el boletín de novedades de la biblioteca y confeccionar las correspondientes recensiones de dichos materiales.
Además del estudio de necesidades del tipo de usuarios y de las características de la biblioteca en sí misma, por lo que se refiere a la adquisición del material, el bibliotecario deberá seleccionar el material atendiendo a los siguientes criterios:
* Atender a la calidad, precisión y actualidad del libro
* Tener en cuenta el tamaño y grado de especialización de biblioteca
* Evitar duplicaciones innecesarias
* Colaborar con otras bibliotecas
* Atender al origen y calidad de las fuentes que recomiendan obras para su adquisición.
* Distribuir el fondo presupuestario según necesidades
Los criterios de selección para las publicaciones periódicas coinciden con los de los libros, aunque hay que prestar también especial atención al lector y procurar llevar una política de colaboración con bibliotecas cercanas para darle el máximo servicio al usuario y evitar duplicaciones. Si iniciamos la suscripción cuando la revista esté ya en marcha, habrá que conseguir los números atrasados. Si la biblioteca es especializada, debe tener todas las revistas básicas de su rama y de 10 a 30 especialidades. Una fuente bibliográfica universal de publicaciones periódicas es el ULRICH’s INTERNATIONAL PERIODICALS DIRECTORY
Cada año es conveniente realizar un inventario de la biblioteca. En dicho inventario se considera la posibilidad de descartar materiales que han perdido actualidad. Puede también ocurrir que se quiera sustituir algún libro por otro. Es el momento de desprenderse de parte del material efímero: folletos, catálogos, publicaciones periódicas, que no interesa conservar. Todas estas operaciones constituyen la selección negativa o descarte.
Los criterios de descarte se basan en los de la selección. Una biblioteca de investigación debe conservar todos los materiales ante el posibleuso que de ellos se hagan los eruditos. Una biblioteca pública necesita que sus fondos sean de actualidad.
Una vez realizada la selección comienza el proceso de adquisición. Existen tres maneras de adquirir materiales en una biblioteca: compra, canje, donación.Imagen
La mayor parte del fondo bibliotecario ingresa por el procedimiento de la compra que suele hacerse después de haber pedido presupuesto a editoriales y libreros. Como fuentes más específicas se puede consultar el Publisher’s International ISBN directory y en España, Guía de librerías de España.
Las distintas formas de adquisición de distintos materiales a las bibliotecas,
* Publicaciones periódicas, son publicaciones colectivas con título legal que aparecen a intervalos regular o irregulares y en las que los fascículos se encadenan cronológica, numérica y consecutivamente, según definición de Nuria Amat en su libro TÉCNICAS DOCUMENTALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN.
* Revistas, se adquieren por suscripción temporal o permanente, directamente a la editorial, o por medio de la librería o de agencias especializadas.
* Abstracts, suelen ofrecerse como intercambio o canje con otras bibliotecas que a su vez tienen un boletín de resúmenes.
* Series o continuaciones, se trata de anuarios, memorias, etc. que editan determinadas entidades. Son difíciles de conseguir a menos que se sea socio de la organización o se esté en contacto directo con ella.
* Publicaciones oficiales, la mayoria de los gobiernos tienen listas de las publicaciones de sus organismos oficiales. Si la publicación es del propio país se puede solicitar a la imprenta nacional. Si es extranjera, por medio de la Embajada correspondiente.
* Informes, se consiguen directamente a través de los organismos que los publican. En el caso de los informes oficiales a través de los respectivos centros nacionales de documentación.
* Patentes, existen revistas y boletines que enumeran patentes y el bibliotecario deberá conseguirlas para el uso de sus lectores.
* Normas, las emite el organismo que las produce
* Folletos, la mayoria son gratuitos. Si son internacionales se pagan los gastos de envío.
* Microformas, se trata de cualquiera de los documentos antes mencionados, reproducidos en película, dispuesta para reproducirlos fotográficamente
El canje es el intercambio consensuado y voluntario, entre bibliotecas o instituciones, del material impreso disponible. Este material debe ser de interés recíproco. El intercambio puede ser de carácter permanente (publicaciones periódicas) o accidental (préstamos por un plazo determinado)Imagen.
Sus objetivos son:
* Establecer y mantener relaciones con bibliotecas de actividad similar, dentro y fuera del país.
* Reunir información respecto a temas de interés para las bibliotecas que intervenien en la operación canje.
* Desprenderse de forma útil de material que ya no se necesita a cambio de otro que si puede interesar.
* Promover una acción cultural más extensa.
El tipo de material pueden ser:
* Publicaciones oficiales, monografías, series, tesis doctorales o publicaciones de biblioteca
* Duplicados que se posean y ya no se utilicen o por donación
El Servicio Nacional de Canje de Publicaciones centraliza en España estos servicios. Está situado en el edificio de la Biblioteca Nacional de Madrid. La Biblioteca Nacional desempeña un papel importante en el programa de canje de libros, recibiendo publicaciones oficiales de los distintos países y enviando las propias. Estos centros de canje publican una lista de duplicados que no se necesitan y reciben y difunden las listas en otros países que no tienen contratos regulares con la Biblioteca Nacional.
Muchas de las bibliotecas antiguas y las universitarias deben gran parte de sus fondo a las donaciones. Imagen
Esta forma de adquisición se debe al deseo de una persona u organismo de entregar material a la biblioteca con carácter altruista y sin condiciones.
Para fomentar las donaciones es usual que las bibliotecas diseñen “ex-libris”, folletos o listas de obras y otros medios de publicidad que expresen agradecimiento a los donantes.
Las donaciones pueden proceder de:
* Organismo oficiales, docentes, industriales o comerciales
* Profesionales o usuarios
* Donaciones por testamento
* Solicitudes de libros que hace la misma biblioteca a editores u organismos como forma de servicio a la  comunidad.
A pesar del beneficio que supone una donación, es necesario tener unos criterios de aceptación:
* Poder disponer de ellas libremente
* Se seguirá un proceso de selección como para la compra, no admitiendo ningún libro que no hubiese sido seleccionado por la biblioteca aunque dispusiese de dinero.
* Se deberá tener en cuenta las condiciones de espacio y personal.
Es fundamental consignar en el libro de registro la procedencia de la donación

FUENTE: PUBLICACIÓN EN GRUPO FACE CENDIE 50 ANIVERSARIO

LA BIBLIOTECA Y SU FIN...

La Biblioteca y su fin: divertir, formar, informar

Etimológicamente, la palabra biblioteca significa guarda y custodia de libros. Con un rápido recorrido por la Historia de las Bibliotecas observamos que la idea de caja para guardar libros se ha ido ampliando para llegar al concepto actual de:
* Armario para guardar volúmenes
* Local destinado a la conservación de libros
* Institución destinada a la lectura pública
* Colección de obras
Nuria Amat, en su libro: La Biblioteca, define la biblioteca asi: “Toda colección organizada de libros, publicaciones periódicas u otros documentos cualesquiera, en especial gráficos y audiovisuales, así como los servicios del personal que facilite a los usuarios la utilización de estos documentos, con fines informativos, de investigación, de educación o recreativos.
Diferentes autores han hecho ver la pervivencia de un pensamiento bibliotecario a través de la historia y unos principios doctrinales que intentan almacenar y difundir el conocimiento social ajustándolo debidamente al lector. Este pensamiento bibliotecario ha conseguido convertir la biblioteca, a pesar de la etimología de la palabra, en una colección debidamente organizada para su uso. Imagen
Con la colección, el conocimiento social llega a la biblioteca.
Con la organización, el conocimiento se hace accesible a las demandas individuales.
Con la disponibilidad, el conocimiento social es comunicado
La biblioteca entra así en la corriente de la comunicación.
Estas son las tres notas básicas del concepto de biblioteca: COLECCIÓN, ORGANIZACIÓN, DISPONIBILIDAD.
Los objetivos de la Biblioteca coinciden con los de la lectura: DIVERTIR, FORMAR, INFORMAR.
No es que el libro pretenda competir con otras formas de experiencia estétitca, es que sin la lectura se pierden. Además, la lectura es el instrumento básico para acceder a otras posibilidades de ocio: teatro, turismo, artes plásticas, deporte, religión, etc.
Educación y educación permanente que se resume en conocimiento formativos imprescindibles para desarrollar una actividad profesional y personal.
Existen diferentes tipos de biblioteca, ¿cuál es la tuya?
* Según el método de difusión del documento: de consulta, de préstamo y de reproducción.
* Según el método de conservación del documento: de obras originales y Microtecas
* Según el desarrollo conservado: Bibliotecas, diapotecas, videotecas, filmotecas, hemerotecas, archivos.
* Según la variedad de disciplinas representadas: Enciclopédicas y especializadas.
* Según el sistema de acceder al documento: Abiertas y cerradas
* Según el organismo del que dependen: Nacionales, Universitarias, de instituciones de enseñanza superior no universitaria, escolares, de empresas, especializadas, públicas y parlamentarias.
En la utilización de la Biblioteca resulta imprescindible la iniciativa de usuario o lector. Él mismo busca el documento y sólo acude el Bibliotecario si no puede por si mismo satisfacer sus necesidades. El bibliotecario resuelve dudas, atiende a consultas y acelera trámites en el proceso de búsqueda. Además de,
* Enriquecimiento continuo de los fondos bibliotecarios: selección y adquisición de materiales
* El Registro de entrada de materiales: control de los documentos que llegan para aumentar el fondo
* Ordenación de los fondos en los estantes
* Almacenamiento o archivo de los documentos en otros depósitos y su conservación
* Préstamo y reproducción
* Atención a la sala y consulta
* Información Bibliográfica y de referencia
* Cooperación bibliotecaria
* Mantenimiento de ficheros, llamados catálogos
* Extensión bibliotecaria y extensión cultural
FUENTE ALQUIBLA - PUBLICADO EN GRUPO FACE CENDIE 50 ANIVERSARIO

MARC 21

Aquel maravilloso mundo….. MARC 21 y su importancia en las Bibliotecas


El formato Marc está diseñado para contener información bibliográfica, tal como títulos, nombres, temas, notas, información sobre publicación,y descripción física en ítems. El MARC es el primer formato de intercambio de información y hasta hoy ha sido el formato por excelencia dentro del mundo bibliotecario.
Contiene elementos de datos para los siguientes tipos de materiales: monografías, publicaciones periódicas, recursos electrónicos, mapas, grabaciones sonoras, partituras, material visual, material mixto.
Un formato, según Luis Ángel García Melero, es “el conjunto constituido por la estructura y los códigos que identifican el contenido de un registro informático”
Los objetivos del formato MARC, siguiendo a Luis Ángel García Melero, serían fundamentalmente tres:
* Realizar una única descripción bibliográfica que pudiera ser utilizada en todos los procesos y servicios de una biblioteca, modificándola o ampliándola cuando sea necesario.
* Suministrar una estructura y unos códigos identificadores del contenido que estuvieran normalizados de forma que facilitaran el intercambio y comunicación de información bibliográfica en soporte informático entre distintos sistemas automatizados de bibliotecas con una doble finalidad: racionalizar la catalogación para evitar que una obra se catalogase en varios centros y compartir recursos y crear redes de biblioteca que cooperasen en la elaboración de catálogos colectivos
* Independizar los datos del equipo fisico y de los programas para facilitar la emigración a otra aplicación de mejores prestaciones o a un equipo de mayor potencia sin tener que modificar la información creada anteriormente y soportada en el antiguo ordenador.
Sus componentes son:
*Estructura: cabecera, directorio, campos de control (001-008)
*Designadores de contenido: campos (o etiquetas), indicadores, subcampos
*Contenido
La estructura es el primer elemento del formato, sigue la norma ISO 2709 y está compuesta por:
* Cabecera, está formada por los 24 primeros caracteres del registro (del 00 al 23). Son elementos codificados de longitud fija que proporcionan información sobre la estructura del registro: la longitud total, el nivel de descripción, el estado de registro, tipo de material, etc.
* Directorio, formado por un número variable de entradas de longitud fija. Cada entrada se corresponde con una zona particular del área de datos, es decir, con un campo de los que contienen los datos bibliográficos. Podemos decir que es como un índice del registro cuya finalidad es facilitar la recuperación de información. Cada uno de los elementos del directorio está formado por tres unidades: etiquetas, longitud de campo y dirección del campo.
* Zona de datos, se sitúa a continuación del directorio, tiene una longitud variable que depende de las longitudes de los campos que forman el registro ya que unos son de longitud fija (001,008) y otros variable. En la zona de datos hay tres tipos de campos en función del contenido: campos de identificación (etiqueta 001) incluye datos para la identificación del registro, los proporciona la agencia u organismo que creó el registro; campos reservados (etiquetas 002 a 009) proporciona los parámetros necesarios para el tratamiento informático del registro, no tienen indicadores, son de longitud fija y contienen datos codificados como los códigos del país de publicación, tipología del documento, fecha de entrada en el registro, etc. ; campos bibliográficos (etiquetas 010 a 999) contienen los datos del asiento bibliográfico tradicional: encabezamiento, descripción bibliográfica y registro de entradas secundarias.
* Código fin de registro.
Sin el formato MARC es imposible empezar a formar una biblioteca, ya que es la base y el fondo que nunca se ve, las tripas por decirlo de alguna forma, para que cuando el usuario vaya o entre en una biblioteca, sepa buscar y encontrar con claridad el libro que busca y que por supuesto lo encuentre.
Los formato MARC utilizan tres tipos de códigos que permiten identificar el contenido de cada elemento de información de un registro bibliográfico legible por ordenador. Estos códigos son:
ETIQUETAS, son códigos numéricos de tres dígitos que identifican al campo que los sigue y que permite que el programa de aplicación reconozca el tipo de dato. Los campos identificados por las etiquetas pueden ser de dps tipos:
Etiqueta 010 Número de control de la Biblioteca del Congreso (LCN)
Etiqueta 020 Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)
Etiqueta 100 Asiento principal bajo nombre personal
Etiqueta 245 Información del título
Etiqueta 250 Mención de edición
Etiqueta 260 Información sobre la publicación
Etiqueta 300 Descripción física
Etiqueta 440 Asiento secundario de serie
Etiqueta 520 Nota de sumario o contenido
Etiqueta 650 Encabezamiento temático de materia
Etiqueta 700 Asiento secundario bajo nombre personal
* Campos de longitud fija o campos de control, según la norma ISO 2709 están formados por una etiqueta y código fin de campo. Están identificados en el formato MARC por las etiquetas que comienzan por 0XX; son campos que normalmente no se pueden repetir, contienen información relativa a: la fecha y hora de la última transacción, la descripción física codificada en longitud fija, el idioma, etc.
001 Número de identificación
008 Códigos de información
* Campos de longitud variable, están formados por la etiqueta, los indicadores, los códigos de subcampo y el código fin de campo. Sus etiquetas comienzan por 01X, 1XX, 2XX, 3XX, 4XX, 5XX, 6XX, 7XX, 8XX y 9XX. Estos campos pueden o no repetirse dependiendo del tipo de dato. Los datos que contienen son los que describen física e intelectualmente la publicación
Números de control: 015, 017, 020, 021, 022, 035, 039, 040
Lenguas, Números de clasificación y localización: 041, 051, 080, 082, 086, 090
Encabezamiento principal: 100, 110, 111, 130
Título, mención de responsabilidad, edición y publicación: 210, 212, 222, 240, 242, 243, 245, 246
Edición: 250, 260, 265
Descripción física: 300,310,321,350,362
Serie: 440, 490
Notas: 500,501,502,503,504,505,506,510,513,515,520,525,530,533,534,546,550,555, 556,570,580,590,591
Entradas secundarias de materias: 600,610,611,630,651,690,691
Entradas secundarias de autores y títulos: 700,710,711,730,740,760,762,765,770,772,773,775,776,777,780,785
Entradas secundarias de colección o serie: 800,810,811,830,840
Las etiquetas están formadas por tres dígitos cada uno de los cuales tiene un significado. El primer dígito identifica la función del dato contenido en un campo dentro del registro. El segundo y tercer dígito nos indican el tipo de información del campo: nombre de persona, entidad, título. Pueden ser aplicados a otros campos.
INDICADORES, son dos posiciones que siguen a las etiquetas y que únicamente aparecen en los campos de longitud variable. Su función es la de suministrar información complementaria sobre el contenido de los campos variables. Pueden estar representados por caracteres alfabéticos o numéricos. Cuando un indicador no está definido en la posición correspondiente aparece un espacio en blanco.
CÓDIGOS DE SUBCAMPO, cada registro bibliográfico se divide en unidades lógicas llamadas campos. Por ejemplo, el campo de título; pero todos sabemos que según las ISBD y las Reglas de Catalogación del Ministerio de Cultura el área de título está formada por una serie de elementos. Estos distintos elementos que componen un campo se diferencian del resto en el formato MARC, por lo que se denominan  códigos de subcampo. Sirven para identificar los elementos de datos que constituyen un campo, área bibliográfica o punto de acceso. Cada campo estará precedido de una etiqueta y a su vez dividido en varios subcampos que pueden ser o no repetibles y obligatorios o no dependiendo del formato MARC que se utilice.
El tercer elemento del formato MARC son los datos, el contenido del registro propiamente dicho constituido por aquellos datos con los que el catalogador realiza la descripción bibliográfica de una obra.
Tal vez una de las principales características, y a la vez la mejor de las cualidades del formato MARC sea su flexibilidad. El formato MARC permite también incluir resúmenes cuyas palabras mássignificativas pueden ser recuperables; permite la utilización de los términos de un tesauro o de las notaciones de sistemas especializados de clasificación bibliográfica, etc.
Una de sus mayores ventajas, dada la importancia que la información electrónica ha adquirido en nuestros días, es que permite incluir la dirección electrónica y el medio de acceso a documentos distribuidos por redes de telecomunicaciones como internet. Así ha nacido, por ejemplo, el campo 856, que da la posibilidad de introducir las direcciones electrónicas y los procedimientos para acceder a las publicaciones distribuidas a través de internet en los formatos para registros bibliográficos, de fondos y localizaciones.
Además de esta flexibilidad, que ha posibilitado su avance y adaptación a las nuevas necesidades derivadas de los adelantos producidos en el mundo de la información electrónica, el formato MARC cuenta con otra virtud y es la de que existe un formato MARC para cada tipo de información que podemos encontrar en una base de datos bibliográfica:
* Formato MARC para registros bibliográficos que permite catalogar todo tipo de materiales bibliográficos: libros, archivos de ordenador, mapas, música, publicaciones periódicas, materiales gráficos, materiales mixtos. Permite también la catalogación analítica de artículos de revistas o distintas partes de una publicación unitaria.
* Formato MARC para registros de autoridades que facilitan la gestión de listas de autores, títulos, encabezamientos de materia y tesauro, estableciendo las relaciones de equivalencia, asociativa y jerárquica y los distintos tipos de notas.
* Formato MARC para registros de fondos y localizaciones, necesario para indicar los datos de las colecciones de una biblioteca con una sola ubicación o dispersa geográficamente, así como para la constitución de catálogos colectivos o servicios bibliográficos.
* Formato MARC para registros de clasificación bibliográfica, incluye las especificaciones para codificar los datos de las notaciones de una clasificación bibliográfica y los epígrafes de las mismas.
* Formato MARC para registros con información de interés para una comunidad, contiene las descripciones de recursos no bibliográficos pero que satisfacen las necesidades informativas de una comunidad. Por ejemplo, información sobre un individuo, una organización, un servicio, un acontecimiento, etc.

FUENTE ALQUIBLA - PUBLICADO EN GRUPO FACE CENDIE 50 ANIVERSARIO

EL ARCHIVO Y SU SIGNIFICADO


Se tiene la idea de archivo como un lugar trastero, en sótanos húmedos, polvorientos y con ratas y del archivero como una persona antipática. Gran parte de la culpa de esto la tiene la administración. El archivo se puede reducir a una forma matemática:
ARCHIVO = DOCUMENTACIÓN + ORGANIZACIÓN + SERVICIO
El vocablo “archivo” aparece con el mundo greco-latino y se hablaba de él para referirse a ese lugar donde estaba guardada la documentación. La palabra archivo tiene 5 sinónimos: lugar físico donde están los documentos, institución que conserva esos documentos, material de trabajo, depósito donde se guarda la documentación y colección de documentos.
ImagenPara poder elaborar un adefinición hay que razonarla y se hacen las siguientes preguntas:
¿Qué compone un archivo? Un conjunto de documentos en cualquier tipo de soporte
¿Quién lo crea? Lo genera cualquier persona física o jurídica
¿Cómo se forma? En el ejercicio de las funciones, en el día a día
¿Para qué se conserva? Pueden ser necesarios para el futuro o como justificante.
Según Vicenta Cortés, la función del archivo es recoger la documentación, conservarla, custodiarla y servirla a los investigadores y al público. Estas funciones coinciden con los objetivos:
- Organizar la documentación útil y vigente.
- Recibir documentación no vigente
- Valoración y selección de la documentación. Expurgo
- Clasificar la documentación y guardarla
- Descripción de la documentación que sirve para facilitar la información.
Y da el servicio a:
- Administración
- Ciudadanos
- Investigación y difusión cultural
Schellemberg planteará la teoría de las edades de un documento
- El documento nace es creado y tiene su máxima utilidad
- Pasa un poco más de tiempo y el documento se conserva
- Más tarde pierde utilidad y si no es expurgado sirve para la investigación histórica y cultural.
Archivo de gestión, momento en que los documentos se están tramitando. Se llama tambien archivo de oficina. El documento permanece un año.
Archivo administrativo, solo se da en las administraciones muy complejas con mucho volumen para trabajar. Cuando dejan de ser útiles los documentos se llevan allí. Está cercano al archivo. Transcurren 15 años desde su conclusión.
Archivo intermedio, cuando la documentación ha dejado de tener unidad para la gestión se transfiere a estos archivos. Empieza a actuar ahora el archivero. Se producen los pasos de ordenación, selección y expurgo de la documentación.
Archivo histórico, la documentación que  una vez valorada vale la pena para la investigación cultural se guarda en el archivo histórico.

jueves, 30 de agosto de 2012

PLAN LECTOR


“Los profesores también necesitan de un plan lector”

Juana Pinzás, psicóloga educacional.
Juana Pinzás, psicóloga educacional.
 En su libro Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura, la psicóloga educacional Juana Pinzás advierte que muchos docentes peruanos no leen bien: literalmente, no entienden lo que leen. La experta pregunta por eso cómo pueden enseñar aquello que no han logrado comprender. En esta entrevista Pinzás propone un conjunto de pautas para elevar el nivel de la comprensión lectora de los estudiantes peruanos.
Por María Isabel Gonzales.
Fotos Rubén Grández/

Juana Pinzás es una investigadora preocupada por los niveles de comprensión lectora de los alumnos peruanos. Sobre todo luego de conocer los resultados que año tras año obtenemos en la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). Recordemos que en la edición del 2009 el Perú ocupó el puesto 63 –de 65 países– en comprensión lectora, quedando demostrado que los estudiantes no entendían los textos con que debían estudiar. Según Pinzás, en general los niños llegan a primer grado con un nivel muy bajo de desarrollo de los prerrequisitos para un aprendizaje exitoso de la lectura. Y los profesores, por muy comprometidos que estén, también tienen limitaciones. “Está demostrado que hay docentes peruanos que no leen bien y que no entienden lo que leen. ¿Cómo pueden entonces enseñar lo que no saben? Lo que se debería hacer de ahora en adelante es crear un plan de lectura para los docentes”, señala Pinzás.
–Acerca de la enseñanza en nivel inicial, en su libro reseña la crítica a algunos textos que incluyen frases como “mamá me mima”.
–Hay textos como Coquito que siguen siendo un éxito porque los niños aprenden a decodificar. Nuestros docentes necesitan de una guía que les diga qué ejercicios prácticos necesitan los niños para estar listos para la lectura. En ese sentido Coquito es una guía bien estructurada. Pero existe el riesgo de que no comprendan lo que leen. Si no se combina con otras estrategias se pueden acostumbrar a leer frases que no entienden. Y luego, conforme pase el tiempo, esos alumnos que no comprenden lo que leen no van a elegir leer en su tiempo libre. No les va a interesar porque no les genera ningún beneficio.
–¿Qué papel están jugando las nuevas tecnologías en la manera de leer? Me refiero a los iPad, Kindle, las propias computadoras y hasta los celulares.
–La lectura te pide que te concentres en una sola cosa, pero hoy en día se alimenta la idea de que todos somos multitasking. Es decir, que podemos hacer varias cosas a la vez –chatear, buscar información, estudiar– y eso es falso. Se puede dividir la atención entre varias tareas a la vez siempre y cuando no compitan entre sí. Lo que me preocupa es que los alumnos vayan perdiendo la capacidad de concentrarse en una sola tarea, y de repente por eso no les gusta la lectura, porque la lectura es esfuerzo mental. Les cuenta tener su atención en una sola cosa porque están acostumbrados a estar picoteando. Incluso veo en los alumnos universitarios que, a pesar de ser muy brillantes, no saben cómo buscar en Internet un tema porque no son capaces de discriminar las ideas principales de un texto. Y sobre los nuevos dispositivos para leer, aunque no me han conquistado del todo, son un cambio de experiencia al que nos iremos ajustando cada vez más. De hecho yo los uso.
–Si tuviera que recordarle a un alumno por qué es importante la lectura, ¿qué le diría?
–Diría que la lectura fomenta el pensamiento, lo estimula, te ayuda a desarrollarlo. Y hay muchos tipos de pensamientos que están vinculados al mundo de las palabras. Como por ejemplo las capacidades de inferir, de sintetizar y visualizar a partir de lo que lees. Todos son procesos cognitivos, algunos de ellos muy superiores y avanzados que difícilmente los puedes aprender si no lo haces con la lectura.
–¿Cómo se identifica a un buen lector?
–Un consenso acerca del perfil del buen lector señala que este debe usar su conocimiento y experiencia sobre el mundo y la vida diaria para tratar de entender lo que lee. Dirige su lectura hacia una meta y practica la lectura regularmente, desarrollándola y refinándola. Si hablamos de un adulto primero me doy cuenta de que es un buen lector o lectora por su toma de decisiones. Por ejemplo, si en su tiempo libre su primera opción es la lectura. También cuando conversa, algunas de las cosas que propone son en base a lo que ha leído.
-¿Cómo un padre de familia puede detectar que su hijo tiene dificultades para leer ?
-Entre los indicadores está la lectura silabeante, la incapacidad para identificar palabras nuevas, movimiento de la cabeza en lugar de los ojos, omitir, aumentar y adivinar palabras en lugar de leerlas. Lo detectas cuando haces preguntas de comprensión. El niño dedica tanto su concentración en tratar de descifrar qué palabras tiene enfrente y cómo se pronuncian que no tiene margen de atención para tratar de recordar y entender de qué se trata el texto. Desde kindergarten hay unos prerrequisitos que tienen que  desarrollarse para tener alguna garantía de que estás promoviendo a un niño a primer grado con la certeza de que su aprendizaje formal de la lectoescritura va a ser exitoso. Entonces, si la percepción del profesor es que está en riesgo el pronóstico será que va a necesitar apoyo. Eso quiere decir horas adicionales de trabajo de lectura o reforzamiento en el abordaje de la enseñanza. Si el niño pasa por primer grado y tiene problemas, en el momento en que se puede señalar sus dificultades es probablemente en el primer semestre del segundo grado. Luego de haber sido evaluado en el proceso formal de lecto escritura por el cual todo un grupo de niños ha pasado.
–¿Y en el caso de adultos que tienen problemas para retener lo que leen?
–Cuando son mayores se trabajan técnicas de estudio. Si alguien tiene problemas para decodificar hay que ayudarlo a que funcione académicamente. Hay estrategias para eso. No se puede leer un libro sin trabajarlo. La lectura para mí es deshacer un libro. Cuando estudio para rendir un examen me apropio del texto haciendo mis propias preguntas sobre lo que necesito saber de esa lectura y lo convierto en mi versión. Esto será lo que voy a recordar y no el libro o el capítulo. En la edad adulta si hay un texto que tienes que estudiar lo tienes que leer tres veces. No hay manera de que te escapes. Hay que tomar notas, hacer resúmenes y esquemas. Esa es la manera de estudiar y estudiar no es leer. En primaria la meta es aprender a leer, luego se usa la lectura como un método instrumental para conseguir tu meta.
–¿Por qué tenemos resultados tan bajos en comprensión lectora?¿Los profesores no están enseñando lo que deberían enseñar?
–Una vez tuve la oportunidad de estar en una charla en Piura y una de las cosas que pregunté al auditorio era qué hacen cuando el alumno llega por primera vez a su clase. Respondieron que trataban de iniciar un buen vínculo con el alumno. Dieron algunas respuestas más sobre el lado humanista, pero en ningún momento señalaron qué pruebas o tareas deberían aplicar para saber en qué nivel estaba su alumno. No saben si los chicos entienden lo que leen. Empiezan el año ciegos con un currículo que les da el ministerio y se olvidan de que deberían saber qué necesita cada niño según la zona del Perú en donde esté.
–¿Cómo pueden los padres promover que sus hijos lean?
–Primero deberían averiguar qué le interesa a su hijo. Luego deberían ir a librerías juntos para ver qué libros hay sobre su tema de interés. Lo ideal sería que ambos se compren un libro, que vayan a casa y lean una parte. Se debe hacer lectura compartida. El papá lee los párrafos más largos y el hijo los más cortos. Es muy importante que conversen sobre lo que han leído. Se debe hacer preguntas que hagan pensar al niño. Las respuestas deben aclarar todo aquello que no haya entendido. Sobre todo el vocabulario desconocido. Se debe leer con entusiasmo en un clima de calidez, afecto y complicidad. Será una experiencia enriquecedora que de seguro alimentará sus ganas de leer.

Perfil

• Nombres: Juana Pinzás García.
• Estudios: Psicología (PUCP), maestría en The London School of Economics and Political Science y en la Universidad de Strathclyde, Escocia. Doctorado en la Universidad de Nijmegen, Holanda (1993).
• Cargos: Profesora principal del departamento de Humanidades de la PUCP. Dicta el curso de Procesos Cognitivos en la facultad de Psicología.
• Publicaciones: Leer Pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura (PUCP, 2012), Metacognición y lectura, Leer mejor para enseñar mejor y Se aprende a leer leyendo.

martes, 28 de agosto de 2012

ASISTENCIA TÈCNICA AGUAPEY


Artículo: Tecnologías aplicadas a los servicios bibliotecarios

Desde un enfoque profesional en los últimos años los bibliotecólogos enfrentamos múltiples y complejos retos. Uno de ellos es dar una oportuna respuesta ante los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que se advierte para la sociedad de la información, el Internet generador de enorme interés en el campo educativo especialmente como un recurso adicional y tecnológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje por su gran dinamismo y flexibilidad.
Se esta evidenciando que la disponibilidad de información se constituye en una herramienta muy pero muy poderosa para anular o crear costumbres que deterioran al ser humano, por consiguiente dentro de esta situación se hace necesario y con premura que los bibliotecólogos garanticemos el control documental de lo que se difunde, ya que los objetivos educativos van mucho mas allá de los informativos.
Si bien las nuevas tecnologías enriquecen la formación, con la posibilidad no solo de difundir información de un modo barato y aparentemente mas eficiente, sin embargo existe una gran preocupación en cuanto a que cualquier tipo de información este al alcance en cualquier momento y en cualquier lugar, confundiendo información con conocimiento o educación, pues muchos de los planteamientos del uso de las redes informáticas para la educación no pasan de ser informativos o editoriales, en definitiva no cumplen metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Las bibliotecólogos nos encontramos obligadas a crear nuevos escenarios para que el mayor número de usuarios tengan acceso al conocimiento, y esto tan solo lo podremos realizar con el correcto y adecuado soporte de las tecnologías de información y la comunicación, estos nuevos escenarios promueven transformaciones en la forma de actuar y de comportarse tanto en los usuarios como en cada uno de nosotros los profesionales de las distintas áreas de difusión de información llámense estas: museos, bibliotecas, archivos.
La aplicación de la tecnología se caracteriza por ampliar el acceso a la información, sin embargo a pesar de la transformación de estas tecnologías y sus entornos virtuales, las bibliotecas y centros de documentación ejercen y ejercerán siempre un papel central en el desarrollo del aprendizaje. En este sentido es importante señalar el desafío para el mundo profesional bibliotecario el cual esta llamado a desempeñar una función determinante en el desarrollo humano que por supuesto día a día ofrece nuevas e interesantes posibilidades.
En realidad el avance tecnológico a nivel mundial a transformado la gestión cotidiana en cada una de nuestras bibliotecas, introduciendo una marcada transformación en la administración de la información así como la prestación de los servicios, los mismos que en muchos de los casos resultan minúsculos por las limitaciones económicas de cada una de las Sociedades, lo cual no permite mejorar los servicios existentes y proporcionar otros nuevos.
Las nuevas funciones de cada uno de nosotros los profesionales de la información en torno a las necesidades de los usuarios, ha trascendido las fronteras físicas del propio servicio de información para proporcionar la participación entre Instituciones y Redes, de cualquier manera los nuevos medios de difusión de la información son complementarios para quienes nos logramos adaptar a los cambios tecnológicos.
Frente a estos hechos es incuestionable que la información es un poder en el que el mundo actual, ya que se ha convertido en un mercado muchas veces desorientado y disipado o en su defecto, competente y con nuevos requerimientos. El aumento de los conocimientos tecnológicos ha influido notablemente en los objetivos y direcciones de las bibliotecas, dichas transformaciones implantan grandes desafíos para quienes no tiene suficiente recurso como para alcanzar el desarrollo de la tecnología.
En este sentido, la situación actual demuestra que tanto el usuario como el profesional de la información requieren de capacitación, para enfrentar con eficiencia cada una de las respectivas actividades de nuestra profesión, pero además es importante que los bibliotecólogos sigamos siendo el nexo al conocimiento y a la educación en la sociedad.
En la llamada sociedad de la información, seria ingenuo no reconocer que se están originan profundos cambios que producen un acelerado desacuerdo del conocimiento profesional y la información en general, muy por el contrario rechazarlas u objetarlas sin más representaría mantener una posición tecnofóbica.
El estudio del impacto educativo de las nuevas tecnologías, es un estudio en resaltar las bondades de sus efectos, en el que apenas se deja espacio para la discrepancia, para un análisis crítico y exhaustivo de este proceso acelerado de estas innovaciones tecnológicas, como de sus efectos sociales y culturales que estamos viviendo.
Autor: Enrique Fabricio Dávalos Oviedo (Ecuador).

CICLO DE CUENTOS

Lanzan ciclo de cuentos en lengua de señas  

Se desarrollará el próximo mes en la Biblioteca de la Unlp 

La Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pondrá en marcha una inédita propuesta de la que podrán participar niños, jóvenes y adultos sordos y oyentes.
Conjuntamente con la asociación civil “Fomentando la Igualdad” organizaron un Ciclo de Narración denominado “Tardes de cuentos en lengua de señas”. En cada encuentro que tendrá lugar los días martes del mes de septiembre, de 17:30 a 19 horas, todos los participantes podrán disfrutar de cuentos y relatos narrados en forma oral y en lengua de señas al mismo tiempo.
Más de 10 personas abocadas a la narración oral y al estudio de la lengua de señas serán las encargados de llevar adelante esta iniciativa que tiene la finalidad de que todos puedan acceder a la literatura, a través de la forma que les resulte posible.
Se incluirán cuentos tradicionales, clásicos infantiles, modernos y contemporáneos que serán contados en forma oral y en Lengua de Señas Argentina.
cinco historias
Según explicó Lorena Miranda, directora del Area Técnica, Operativa y de Servicios de la Biblioteca, “en los distintos encuentros se compartirán 5 historias que serán diferentes en cada jornada. Los títulos incluirán 2 cuentos infantiles, 2 para adultos y una narración para todo público”.
Como la propuesta es integradora y para todas las edades, la idea es que todos los integrantes del grupo familiar participen. Es por eso -detalló Miranda- que “mientras se narren los cuentos para adultos, los más pequeños tendrán actividades alternativas para poder desarrollar”. Esta propuesta incluirá entonces una recorrida por la Sala Juvenil donde los chicos podrán leer otros textos, realizar y pintar dibujos, disfrutar de un show de Clowns y hasta degustar algo rico.
La funcionaria de la Biblioteca de la UNLP remarcó que la institución trabaja desde hace años para integrar a personas con capacidades diferentes. Las primeras interacciones se realizaron con personas ciegas a través del Equipo de Trabajo Interbibliotecas sobre Accesibilidad, de Roble, la Red de Bibliotecas de la Universidad que digitalizó material para usuarios ciegos o disminuidos visuales de distintas facultades de la UNLP.
En esta oportunidad, el nuevo desafío implica integrar en la magia de la literatura a ciudadanos hipoacúsicos y sordos de todas las edades. En La Plata existen más de 500 personas sordas, de las cuales unas 300 son niños que concurren a tres escuelas de esta ciudad.
“Como la lengua de señas, posee todas las propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral, los cuentos están adaptados para que tengan idéntica connotación para sordos y oyentes”, contó Miranda. Y agregó. “esta experiencia será enriquecedora para todos. Compartir un espacio común, intentando sortear todas las barreras para lograr la participación plena y efectiva de todos en la sociedad”.
calendario
Las tardes de cuentos en Lengua de Señas se llevarán a cabo los martes 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 17: 30 a 19, en la Biblioteca Pública de Plaza Rocha Nº 137.

CONCURSO DE JUEGOS DIGITALES

AVATARES
Concurso de juegos digitales 
para niños, niñas y adolescentes.
Si sos estudiante te invitamos a participar de este concurso.
Poné tu potencial creativo en práctica y escribí el proyecto de 
un juego digital.
Tenés dos categorías para participar:
Bajo el lema "protagonistas del cambio social" esperamos la presentación de un proyecto de juego digital, basado en alguno de tus derechos: a la identidad, a la educación, a la participación, a la expresión, a la inclusión.
Podés ganar el desarrollo técnico de tu idea y viajar a San Juan para mostrar el proyecto en el marco del V Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y la Adolescencia.
-San Juan, Argentina 2012-
¡ENTERATE! ¡PARTICIPÁ!
Ingresá a www.educ.ar

Veinte motivos para leer a Oliverio Girondo

Veinte motivos para leer a Oliverio Girondo

Uno. No saber quién es. Es el mejor motivo y el que a él más le hubiera gustado. Enterarse de que es –para muchos– el mejor poeta argentino del siglo XX es un dato que puede despertar al menos la curiosidad, primer paso hacia la posibilidad de tener una aventura; quiero decir: una experiencia que nos cambie la vida. Conocer a Girondo vale la pena precisamente por eso: te deja diferente de cómo te encontró.
Dos. No haberlo leído. Es una suerte, como no haber leído todavía a Pessoa o a Pound. O no haber ido a China o no conocer Africa. Se te abre un mundo desconocido, una puerta. A mí me pasó cuando tenía algo más de veinte, en la segunda mitad de los ‘60, y el Centro Editor lo reeditó en una colección barata y popular. Después encontré la edición de Losada de Persuasión de los días, de 1942, en Fray Mocho. Es lo que más me gusta de él. La tengo todavía.
Tres. No leer poesía en general. Oliverio está especialmente indicado para los prejuiciosos o escaldados por algún contacto negativo con textos poéticos que les provocaron desconcierto/rechazo/alergia/fastidio. Girondo se entiende y se disfruta. No necesita exégetas ni mediadores letrados (que los hay, casi en exceso). Jamás un libro suyo se te cae de la mano. Reconcilia con la poesía.
Cuatro. Estar amargado / estar engrupido. La lectura de Girondo (como la de Drummond de Andrade, por ejemplo) vacuna contra la estupidez de la queja sistemática y/o la autosatisfacción del acomodado en su molde comprado a plazos. Ni la hipocresía ni la autoconmiseración.
Cinco. Querer amasijarse / ser un boludo alegre. Incluso en sus momentos más jodones y festivos, Girondo habla en serio: nunca es solemne; y en los momentos de mayor desesperación –que los tiene– tiene la humildad de admirar el Misterio de lo dado y reconocer el Error, la soberbia pretensión manipuladora de saberes e instituciones (incluso el mismísimo lenguaje). Por eso nunca es patético. Te cura de la soberbia elocuente (regodeo en el sinsentido) y de la ignorante (hacerse el boludo).

Cinco por la positiva: los libros

Seis. Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922) y Calcomanías (1925). Su primer libro, desprejuiciado fundador de la vanguardia argentina de los ‘20, son viñetas, croquis, apuntes tomados al paso de Mar del Plata a Venecia, de Buenos Aires y Río de Janeiro a Venecia. Ahí está el “Exvoto”: “Las chicas de Flores se pasean tomadas de los brazos para transmitirse los estremecimientos, y si alguien las mira en las pupilas, aprietan las piernas del miedo de que el sexo se les caiga en la vereda”. Famoso. El segundo salió en España, con dibujos suyos. “Calle de las sierpes”, Sevilla, 1923: “Cada doscientos cuarenta y siete hombres / trescientos doce curas / y doscientos noventa y tres soldados / pasa una mujer”.
Siete. Espantapájaros (1932). El primero editado en Buenos Aires, y el más perfecto hasta entonces. Dos docenas de breves prosas inolvidables, algunas inquilinas habituales de toda antología: las setenta y dos acciones amorosas del texto 12. “Se miran se presienten se desean / se acarician se besan se desnudan / se respiran se acuestan se olfatean”. Las maravillosas maldiciones del 21: “Que te enamores tan locamente de una caja de hierro que no puedas dejar, ni un momento, de lamerle la cerradura”. Qué bárbaro.
Ocho. Persuasión de los días (1942). Son poemas existenciales, si cabe; la pura intemperie espiritual sin ningún tipo de franela compensatoria. “Dicotomía incruenta”: “Siempre llega mi mano / más tarde que otra mano que se mezcla a la mía / y forman una mano (...) Por eso es muy posible que no acuda a mi entierro / y mientras me riegan de lugares comunes / yo me encuentre en la tumba / vestido de esqueleto / bostezando los tópicos y los llantos fingidos”.
Nueve. Campo nuestro (1946). Ya a fines del ’30 había vuelto –con la crisis, con la guerra, con el desastre europeo– a mirar para adentro, a reflexionar sobre la cuestión nacional: la cultura, la economía, incluso el paisaje. Hay varias versiones, hasta el cincuenta, de sus poemas a la (redescubierta) pampa primordial, vaca madre, plana nada elocuente. Es el Girondo menos conocido y manipulable.
Diez. En la masmédula (1956). Es el final, el salto en el vacío experimental, la ruptura de las palabras y de la sintaxis, la busca absoluta. Es el Girondo que seduce a surrealistas tardíos (Molina) y marca el camino de la puesta en tensión extrema del instrumento que empujará a la larga a algunos de los mejores, como Lamborghini, a sus propios confines. “El puro no”: “El no / el no inóvulo / el no nonato / el noo (...) / el macro no ni polvo / el no más nada todo / el puro no / sin no”. Apaga y vámonos.

Cinco por cuestión de salud

Once. Saber reír. Con Girondo, el humor irrumpe en la poesía argentina como un pedo en misa, un chiste verde en un velorio, un codazo en un desfile. Se da y concede permisos. Del humor ingenioso –que comparte con Ramón Gómez de la Serna, por ejemplo– saltará al humor negro y escatológico. No es un adorno, ni un chiste. Es una manera (la única digna) de mirar el mundo.
Doce. Cagarse en (casi) todo. La irreverencia (“¡Se celebra el adulterio de la Virgen María con la Paloma Sacra!”, de “Verona”) y la provocación iconoclasta que picotea los bordes de los tabúes con ingenio y desparpajo tienen una violencia corrosiva inusitada. Espantapájaros, por ejemplo, no es sólo una provocación sino un libro memorable, único para su época y para nuestra cultura.
Trece. Saber enojarse. Girondo no es un ruidoso payaso oportunista íntimamente integrado sino un observador feroz de la sociedad y las costumbres perversas de su tiempo. “Lo que esperamos”: “Yo sé que todavía / los émbolos / la usura / el sudor / las bobinas / seguirán produciendo / al por mayor / en serie / iniquidad / ayuno / rencor / desesperanza / para que las lombrices con huecos portasenos / las vacas de embajada / los viejos paquidermos de esfínteres crinudos / se sacien de adulterios / de hastío / de diamantes / de caviar / de remedios”.
Catorce. Celebrar la vida. Porque a la hora de reconciliarse con el mundo, ya despojado del “miasma” del comercio humano, a contrapelo de una “civilización” descaminada, Girondo descubre –y sabe revelar para nosotros– el soberano estupor ante lo natural visto con mirada adánica. “Inagotable asombro”: “Este perro / este perro / ¡Indescriptible! / ¡Unico! / (...) Cotidiano, inaudito / que demuestra el milagro / que me acerca al Misterio / que dan ganas de hincarse / de romper una silla”.
Quince. Angustiarse en serio. Pocas veces en la poesía contemporánea –en la latinoamericana, sólo en Vallejo– la expresión de la angustia ante las cuestiones de sentido que atraviesan al poeta en vida y muerte, alcanza la radicalidad –sin clichés ni recetas verbales o existenciales– del último Girondo. En la masmédula es, como sucede con un solo de Parker, un gesto definitivo e irreductible.

Y cinco porque sí

Dieciséis. El nombre que le pusieron. Llamarse así no suele ser gratis. Qué hace alguien que se llama así. Y de chiquito. Hay que bancársela. Creo que en su caso fue un estímulo: debió estar a la altura, con ese nombre de payaso, equilibrista o político radical al estilo Crisólogo Larralde. Toda su obra es un comentario, una prolongada digresión tragicómica a partir de su nombre.
Diecisiete. La cara que tenía. También tuvo que hacer algo con la cara, remontarla. En eso, como Macedonio (otro que vino con un plus nominativo), ganó cara y equívoca venerabilidad con el tiempo. Era de ojos saltones, dientudo y con mentón fugitivo: las caricaturas de la época son alevosas. La barba lo disfrazó, pero operando al revés de las caretas: lo puso grave, reservando la gracia y la ironía para los ojos.
Dieciocho. Las cosas que hacía. Las jodas famosas, la prolongada estudiantina, su espíritu juguetón, iconoclasta. El memorable lanzamiento por calle Florida, en coche fúnebre, de Espantapájaros, con el muñeco de la tapa, dibujado por Bonomi, convertido en escultura de papel maché, y con chicas vendiendo el libro.
Diecinueve. La mujer con la que se casó. Un hombre también se justifica/explica por las mujeres que amó y lo amaron. Oliverio conoció a la brillante colorada Norah Lange en 1926 y se casaron en el ‘43. Fue su mujer, su amiga, su cómplice talentosa. La oradora de banquetes que supo reunir en Estimados congéneres, la memoriosa de Cuadernos de infancia, la novelista de Personas en la sala.
Veinte. Las fechas del almanaque. Acaso sea un pretexto que hoy, 24 de enero, se cumplan 44 años de la muerte de Oliverio, en el verano de 1967. Norah lo sobrevivió sólo cinco más. El otro pretexto que nos da el almanaque para leer a Girondo es que este año, el 17 de agosto, se cumplen 120 de su nacimiento en 1891. A ver si nos acordamos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Asistencia Técnica Grupal para Bibliotecarios de Saladillo



Se invita a participar de una Asistencia Técnica sobre la Implementación del Soft Aguapey destinada a Bibliotecarios que hayan realizado previamente la Capacitación en Aguapey. La misma se realizará en la modalidad de taller de repaso de los módulos Catalogación, Circulación, OPAC y CxC (desde CD y desde el sitio WEB de la BNM), permitiendo de esta manera despejar todas las dudas que se presenten.
Dicha asistencia se llevará a cabo en la ES N° 2 de Saladillo,  el día 29 de Agosto a las 19,00 Hs.
Aprovecho la oportunidad para informar que durante el transcurso del ciclo lectivo se desarrollarán Asistencias Técnicas de estas características en todos los Distritos de la Región 24, para que se pongan en contacto aquellos que deseen participar.
Atentamente
Evangelina Drachenberg
Bibliotecaria Capacitadora
CENDIE - Región 24

CAPACITACIÓN LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


INVITACIÓN DE ESCUELA DE INCHAUSTI

Estimados:
Difundo una invitación recibida desde una Institución:

Queremos informarle que la Escuela M.C y M.L Inchausti ganó la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (JER) para conformarse como CDE (Centro de Emprendedores).
Agradecemos su aval y los convocamos a participar de esta iniciativa que tiene por objetivo facilitar o ser nexo a todos aquellos que quieran realizar algún emprendimiento o mejorar el que ya tiene.
Los invitamos a participar de la presentación del programa CDE el día 4 de septiembre a las 19 hs en el Salón Blanco de la Municipalidad de 25 de Mayo; al mismo tiempo que solicitamos la difusión de la misma.

Héctor J. Pérez
Director

viernes, 24 de agosto de 2012

Biblioteca Popular “Albino Capponi de Lobos




NUEVA FUNCIÓN DEL PROGRAMA CULTURAL CONCIERTO AL ANOCHECER
En vísperas del Día del Inmigrante, se disfrutará de la Zarzuela " Luisa Fernanda ", de Federico Moreno Torroba.


La Biblioteca Popular “Albino Capponi” y la Subcomisión del Golf del Aeroclub, invitan al próximo Concierto al Anochecer, que se realizará el jueves 30 de Agosto a las 19 hs. en la sede de la Biblioteca.

En esta oportunidad, y en vísperas del Día del Inmigrante, se disfrutará de la Zarzuela " Luisa Fernanda " de Federico Moreno Torroba, interpretada por Plácido Domingo y Nancy Herrera. Dirección de Jesús López Cobos, con orquesta y coro del Teatro Real de Madrid.

Como siempre en pantalla gigante, con entrada libre y gratuita.

Bellas Artes: confeccionan 500 nuevos libros en forma artesanal



Serán donarán a un centro cultural y al Hospital de Niños. La iniciativa que esa unidad académica de la UNLP desarrolla hace tres años ya recibió un importante premio a nivel nacional


En el marco de una iniciativa que llevan a cabo desde hace tres años y que ya recibió un importante premio a nivel nacional, alumnos de la facultad de Bellas Artes confeccionaron 500 nuevos libros en forma artesanal, que donarán a las bibliotecas del Centro Cultural La Grieta y a la ambulante del Hospital de Niños de La Plata.
La idea nació y se desarrolla en la cátedra Lenguaje Visual 3 de la carrera de Plástica, y se inscribe en el marco de una experiencia que conjuga aprendizaje y solidaridad bajo el nombre “Cuenten con Nosotros”.
Antes de ser donados, los originales y elaborados ejemplares podrán apreciarse en una muestra que se inaugurará el próximo sábado, a las 16, en el Centro Cultural La Grieta -18 y 71- y que podrá visitarse hasta el domingo a las 20.30.
En 2010, esta propuesta recibió una mención especial en el “Premio Presidencial para Experiencias de Aprendizaje Solidario en Nivel Superior” que otorga el programa de Aprendizaje Solidario del ministerio de Educación.