Mostrando entradas con la etiqueta INVITACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVITACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2014

FOGÓN DE CUENTOS

El Equipo de Narradores Orales de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP, en el marco de la Cátedra Libre de Narración Oral, invita a Narradores Orales platenses y de otros lugares, al FOGÓN de CUENTOS a realizarse el lunes 14 de Julio de 14.30 a 17 horas en el espacio cedido en cooperación académica por la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, Instituto Cultural, Biblioteca Central, calle 47 Nº 510 (entre 5 y 6) 1er. Piso- La Plata.
El motivo es simple: compartir una vez más una tarde de amistad entre Narradores donde circule la palabra, estrechar lazos de comunicación y crear nuevos vínculos a través de las narraciones, propiciando el disfrute del público que nos acompañe. Los esperamos, a quienes deseen narrar o sólo escuchar!!
Actividad gratuita abierta a todo público.
Contacto: narracionoral@perio.unlp.edu.ar ; susanalino@ciudad.com.

lunes, 23 de septiembre de 2013

ATENEO EN BNM

La Biblioteca Nacional de Maestros invita al Ateneo
Educación y ciudadanía en España (2006 - 2013) Análisis y reflexiones
Presenta
Lic. Graciela Perrone; Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros; Ministerio de Educación
Expone
Lic. Sonia Ortega Gaite ; Universidad de Valladolid (España)
Coordina
Dra. Ana Diamant; Sala de Investigadores; Biblioteca Nacional de Maestros

Introducción

La formación cívica de niños y adolescentes ha sido una preocupación constante durante las últimas décadas. Los Estados, de distintas formas y modos, han ido incorporando a los sistemas educativos contenidos y estilos de enseñanza tendentes a aquello. Asimismo, organizaciones y organismos, como la EU y el CE, han realizado recomendaciones a los miembros de la Unión Europea para que las materias de educación para la ciudadanía cobren más peso y ocupen un puesto destacado. En esta conferencia se realizará, en primer lugar, un análisis de la presencia de la educación cívica o para la ciudadanía en la legislación educativa española básica, iniciando el recorrido en la Ley General de Educación –LGE- (1970) y finalizando en el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza –LOMCE- (2013), prestando especial atención a la Ley Orgánica de Educación –LOE- (2006), que marcó un hito, pues introdujo, con peso específico, la materia educación para la ciudadanía. En segundo término, se estudiarán los contenidos y las formas de trabajar la materia educación para la ciudadanía en el marco de la LOE (2006), la normativa que, por el momento, está vigente. Para lo cual se utilizará como fuente los manuales escolares o libros de texto, tomando como muestra los elaborados por las editoriales con mayor índice de ventas de Castilla y León (España), haciendo hincapié en las cuestiones relacionadas con la educación para el desarrollo y la construcción de una ciudadanía libre y crítica.

Sonia Ortega Gaite

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Especialista en Educación y Cooperación para el Desarrollo, tema que trató en su Trabajo de Maestría en Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Valencia (España) y sobre el cual está trabajando en la actualidad en su Tesis doctoral en la Universidad de Valladolid (España). Ha realizado varios posgrados sobre la materia en la Universidad de Valencia (Mediación Socioeducativa) y en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (Educación para la Solidaridad y Desarrollo). Entre sus líneas de investigación se cuentan la formación inicial de profesorado en clave social, la educación para el desarrollo, la construcción de la ciudadanía desde una perspectiva crítica y los nuevos códigos de socialización en las redes sociales virtuales. Actualmente, participa en dos proyecto de investigación I+D del Ministerio de Educación, uno sobre la construcción de ciudadanía desde las redes sociales y otro relacionado con el estudio de estilos educativos familiares.

Biblioteca Nacional de Maestros - Pizzurno 953 Teléfono: (011) 41291132
Contacto y confirmaciones: adiamant@me.gov.ar

martes, 6 de noviembre de 2012

INVITACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO


Liliana Bodoc en la UNM-Universidad Nacional de Moreno

En el marco del ciclo de conferencias “Lecturas y Lij (literatura infanto juvenil), Análisis del discursos” del Plan Nacional de Lectura nos visita Liliana Bodoc. La cita es en la carpa de eventos este miércoles 7 de noviembre en la UNM- Universidad Nacional de Moreno de 18 a 21 hs. Para recibirla desde la Biblioteca UNM les ofrece una serie de recursos para conocer un poco más de la autora y su obra.
Gracias a todos y los esperamos!

Entrevistas
Liliana Bodoc entrevistada por la Audiovideoteca de Buenos Aires.
http://vimeo.com/7293620

Artículos en Imaginaria revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal.
Liliana Bodoc en Imaginaria. N° 240, 14 de octubre de 2008
Reseña de algunas de sus obras y textos de capítulo
http://www.imaginaria.com.ar/2008/10/liliana-bodoc-en-imaginaria/ 
Entrevista con Liliana Bodoc, por Sandra Comino. Imaginaria. N° 132, 7 de julio de 2004
"Escribo porque siento que es lo mejor que sé hacer. Es mi manera de participar en la protesta frente a tanta injusticia y tanto horror. La literatura es mucho más poderosa que el panfleto."
http://www.imaginaria.com.ar/13/2/bodoc_lecturas.htm 

El Arte de Los Confines es un proyecto en conjunto entre la escritora Liliana Bodoc y el ilustrador Gonzalo Kenny, para dar forma visual al universo creado por la escritora en su trilogía "La Saga de Los Confines"
http://elartedelosconfines.blogspot.com.ar/p/imagenes.htmlVer más

INVITACIÓN

Lo maravilloso es habitual. Basta un poco de corazón
y sensibilidad para descubrirlo en lo cotidiano.
                    
                      Presentan sus obras:  Profesora María Justina Sarlo
                                            el libro “Seño,¿qué puedo dibujar?
                               Profesora Melina Herrera
                                                      el video “200 años de historia  del Arte”
Viernes 9 de noviembre de 2012. 19:00 hs. Casa de la Cultura
25 de Mayo  Buenos Aires
Biblioteca Rural              Escuelas Rurales Agrupadas

lunes, 27 de agosto de 2012

INVITACIÓN DE ESCUELA DE INCHAUSTI

Estimados:
Difundo una invitación recibida desde una Institución:

Queremos informarle que la Escuela M.C y M.L Inchausti ganó la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (JER) para conformarse como CDE (Centro de Emprendedores).
Agradecemos su aval y los convocamos a participar de esta iniciativa que tiene por objetivo facilitar o ser nexo a todos aquellos que quieran realizar algún emprendimiento o mejorar el que ya tiene.
Los invitamos a participar de la presentación del programa CDE el día 4 de septiembre a las 19 hs en el Salón Blanco de la Municipalidad de 25 de Mayo; al mismo tiempo que solicitamos la difusión de la misma.

Héctor J. Pérez
Director

jueves, 19 de abril de 2012

18° ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES

Invitación.

La Asociación de Bibliotecarios Graduados (ABGRA) invita a participar en el 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares que se realizará el 19 de abril en el marco de la Reunión Nacional de Bibliotecarios, en el que se propone:
  • Propiciar el acceso irrestricto a la información en las bibliotecas escolares
  • Promover la utilización de nuevas tecnologías
  • Posicionar la biblioteca escolar como herramienta indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Estimular el uso del libro como elemento de creatividad y entretenimiento
  • Fortalecer el rol del bibliotecario escolar fomentando la capacitación continua de los mismos

La Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros, Lic. Graciela Perrone, disertará en esta jornada a las 14.15 horas sobre Bibliotecas escolares: Inserción Institucional en los modelos digitales de aprendizaje en la escuela de hoy.
El Encuentro está dirigido a integrantes de bibliotecas escolares. Elprograma y requisitos de la inscripción están disponibles en la página de la Reunión Nacional de Bibliotecarios, donde también se informa sobre las actividades que se realizarán del 17 al 19 de abril.
El congreso se llevará a cabo en el marco de la 38a Feria Internacional de Libro de Buenos Aires, durante las Jornadas de Profesionales, y profundizará la relación de los bibliotecarios con los usuarios y las formas y servicios para brindar información.