Mostrando entradas con la etiqueta ROBERTO MOSCOLONI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROBERTO MOSCOLONI. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
ROBERTO MOSCOLONI: UN ARTISTA DE LAS PALABRAS
Una vez más, el poeta, escritor y narrador Roberto Moscoloni se presentó en 25 de Mayo, trayendo su arte, su histrionismo y su gran capacidad narrativa. En esta oportunidad, la actuación del narrador incluyó la visita a establecimientos educativos de la ciudad cabecera de 25 de Mayo, una presentación en General Alvear, finalizando su recorrido en las localidades de Valdés y Del Valle, en el sur del Partido de 25 de Mayo.
Roberto Moscoloni es oriundo de la ciudad de La Plata. Integra el Plan Provincial de Lectura y Escritura. Ha publicado más de veinte libros, entre ellos “Postales”, “Simple I, II y III”, “Flores y enigmas de la mente”, “Historias que Kulima me contó en las sombras”, entre otros. Tiene una extensa trayectoria en escritura y difusión de la poesía y es un popular narrador que ha llevado su arte a distintos lugares del país y del exterior
La visita se efectuó en el marco de los encuentros denominados Rondas de Narración, por iniciativa del CENDIE a través del Plan Provincial de Lectura y Escritura, contando con la colaboración de la Bibiotecaria Referente en la Región Educativa Nro. 24 Prof. Evangelina Drachenberg.
El Plan Provincial de Lectura y Escritura se propone fortalecer la presencia de la lectura en la escuela a través de múltiples y variados encuentros entre los mediadores, los textos y los estudiantes con el libro y la literatura. La narración es considerada un verdadero puente hacia la lectura, haciendo que niños, adolescentes y adultos disfruten de esta actividad.
Las actividades comenzaron el miércoles 25 con un Almuerzo Literario en la sede de la EES Nro. 1 de 25 de Mayo. Luego dieron comienzo las Rondas de Narración a partir de las 13:30 hs en esa Institución; por la tarde, Moscoloni se trasladó a la EP Nro. 62 realizando su actuación en la Jornada Distrital, para finalizar la jornada nuevamente en la EES Nro. 1, a partir de las 19:00 hs.
El jueves 26 se dirigió a la ciudad de General Alvear, en donde las Rondas de Narración se desarrollaron a partir de las 10,00 hs en la Plaza Principal de la ciudad frente al Palacio Municipal narrando para los alumnos en turno mañana y tarde siendo parte de la Jornada Distrital organizada por las Bibliotecarias del Distrito como todos los años.
Por último, el viernes 27 Moscoloni se presentó en la EES Nro. 4 de Valdés a partir de las 10:00 hs y luego en la EP Nro. 31 de la localidad de Del Valle desde el mediodía, culminando así un extenso recorrido por la región Educativa Nro. 24.
Fiel a su costumbre, Moscoloni deleitó a todos los presentes, mostrando la calidad de su trabajo y generando gran empatía con los espectadores, a partir del manejo de tiempos y emociones. Según sus propios dichos, se mostró satisfecho porque presentó relatos nuevos, muchos de ellos de su autoría y otros con adaptación propia. Además, presentó su último trabajo como escritor, el libro de cuentos cortos La Leyenda del ñandú de Darwin, en donde la magia de su pluma rescata historias que transitan desde lo misterioso hacia lo emocional, con pasajes divertidos y dramáticos.
Como cierre de su visita, en la localidad de Valdés, durante la última jornada, se generó el momento de mayor emoción cuando Moscoloni presentó un cuento referido a los valores de compartir, de colaborar y cómo se debe respetar y tratar a una mujer. Durante la crónica, el narrador repartió trozos de pan entre los presentes, tal como relata la historia presentada. El aplauso colmado de todos los concurrentes fue una manifestación del clima de emoción vivido a partir de las palabras del artista.
Para finalizar, Moscoloni agradeció y, ante el pedido de los presentes, prometió regresar en breve para poder seguir disfrutando de su talento.
En la ES N° 1 de Valdés Turno Tarde
En la ES N° 1 de Valdés Almuerzo Literario
En General Alvear con el Inspector Jefe Distrital Lic. Claudio Prizzi, la Inspectora Areal Prof. Graciela Vicente y Bibliotecarias por iniciar la Jornada Distrital.
En la ES N° 1 de Valdés Turno Tarde
ES N° 1
Unidad Académica- EP N° 62. Jornada Distrital
En la ES N° 1 de Valdés Turno Nocturno
Unidad Académica- EP N° 62. Jornada Distrital
EP N° 31 Del Valle
EP N° 31 Del Valle
General Alvear Turno Tarde - Jornada Distrital de Bibliotecarios
Almuerzo Literario ES N° 1
ES N° 1 Turno Nocturno
Unidad Académica- EP N° 62. Jornada Distrital
ES N° 4 de Valdés
ES N° 1 Turno Nocturno
ES N° 4 de Valdés
miércoles, 18 de octubre de 2017
ESPERANDO A ROBERTO MOSCOLONI EN DEL VALLE Y VALDÉS
El poeta, escritor y narrador Roberto
Moscoloni, integrante del Equipo del Plan Provincial de Lectura y Escritura, se
presentará el viernes 27 de octubre en la Escuela Secundaria Nro. 4 de Valdés a
partir de las 10:00 hs., dando continuidad a la actividad Rondas de Narración
destinadas a alumnos, docentes, bibliotecarios y comunidad en general. Las
Rondas de Narración son espacios de encuentro con los otros en los que las
historias a través de palabras se tornan sumamente significativas.
Más tarde, Moscoloni participará de un
almuerzo literario que se desarrollará en la sede de le Escuela Primaria Nro.
31 de Del Valle, para continuar con narraciones a las 13:00 hs. dirigidas a
alumnos del Primer Ciclo Primario y a las 14:30 hs. para alumnos del Segundo
Ciclo de Educación Primaria. Los organizadores hacen extensiva la invitación a
padres y comunidad para que tengan la oportunidad de disfrutar la presencia de este reconocido tallerista de trayectoria nacional e internacional.
La actividad en la localidad Rural de
Del Valle es una iniciativa de la Sra. Bibliotecaria Adriana Compagnoni y en
Valdés de la Bibliotecaria Sra. Mariel Gómez, quienes se contactaron con la Bibliotecaria Referente del CENDIE en la
Región 24 Prof. Evangelina Drachenberg para que realizara las gestiones ante el
Plan Provincial de Lectura y Escritura de manera de lograr contar con la presencia
del narrador.
En este sentido, en el día de la fecha
la BRC Prof. Drachenberg y la Bibliotecaria. Sra. Compagnoni, se reunieron para
promover acciones organizativas y concluir la agenda de trabajo de la jornada.
Cabe destacar además que Moscoloni se
estará presentando desde el mediodía del 25 de octubre en 25 de Mayo y durante
todo el día 26 en la ciudad de General Alvear, en el marco de sus reconocidas
Rondas de narración.
viernes, 6 de octubre de 2017
ESPERANDO A ROBERTO MOSCOLONI. EL NARRADOR DEL PLAN PROVINCIAL DE LECTURA Y ESCRITURA UNA VEZ MÁS VISITARÁ LA REGIÓN 24.
El poeta,
escritor y narrador Roberto Moscoloni se presentará los días 25, 26 y 27 de
octubre en las ciudades de General Alvear y 25 de Mayo, en el marco de los
encuentros denominados Rondas de Narración, por iniciativa del CENDIE a través
del Plan Provincial de Lectura y Escritura y la colaboración de la Bibiotecaria
Referente Prof. Evangelina Drachenberg.
Las actividades
comenzarán el miércoles 25 con un Almuerzo Literario en la sede de la EES Nro.
1 de 25 de Mayo. Luego darán comienzo las Rondas de Narración a partir de las
13:30 hs en esa Institución; a las 15:15 hs se trasladará a la EP Nro. 62 en
donde se realizará una Jornada a nivel Distrital con la colaboración de
Jefatura Distrital, para finalizar la jornada nuevamente en la EES Nro. 1, a
partir de las 19:00 hs.
El jueves 26 se
dirigirá a la ciudad de la ciudad de General Alvear, en donde las Rondas de
Narración se desarrollarán a partir de las 10,00 hs en la Plaza Principal de la
ciudad frente al Palacio Municipal y en el Cine Teatro Español de General
Alvear.
Por último, el
viernes 27 el Sr. Roberto Moscoloni se presentará en la EES Nro. 4 de Valdés a
partir de las 10:00 hs y luego en la EP Nro. 31 de la localidad de Del Valle
desde las 12:00 hs, culminando así un extenso recorrido por la región Educativa
Nro. 24.
El Plan
Provincial de Lectura y Escritura se propone fortalecer la presencia de la
lectura en la escuela a través de múltiples y variados encuentros entre los
mediadores, los textos y los estudiantes con el libro y la literatura. La
narración es considerada un verdadero puente hacia la lectura, haciendo que
niños, adolescentes y adultos disfruten de esta actividad.
Roberto
Moscoloni es poeta, escritor y narrador oral oriundo de la ciudad de La Plata.
Integra el Plan Provincial de Lectura y Escritura. Ha publicado más de veinte
libros, entre ellos “Postales”, “Simple I, II y III”, “Flores y enigmas de la
mente”, “Historias que Kulima me contó en las sombras”, entre otros. Tiene una
extensa trayectoria en escritura y difusión de la poesía y es un popular
narrador que ha llevado su arte a distintos lugares del país y del
exterior. Ha manifestado que “la narración de cuentos tiene que ver con la
educación popular” y que “ahora con el plan provincial de lectura tenemos un
proyecto para que los pequeños escriban su historia y se vean reflejados”, en
tanto que “el objetivo es transmitir a los chicos una historia en la que se
sientan identificados y ser el nexo entre la literatura y ellos, desde
diferentes lugares”.
Esta será una nueva visita del
narrador, quién ya se presentó en ocasiones anteriores, demostrando, además de
su profesionalismo, que posee un carisma único lo que genera una muy buena
relación con los oyentes.
martes, 19 de septiembre de 2017
ESPERANDO A ROBERTO MOSCOLONI EN REGIÓN 24. REUNIÓN ORGANIZATIVA.
En la EST N° 1 se reúnen la
Bibliotecaria de la EP N° 31 de Del Valle Sra. Adriana Campagnoni, la
Bibliotecaria de la ES N° 4 de Valdés y Prof. de Lengua y Literatura Sra.
Mariel Gómez y Vicedirectora de EST N° 1 Prof. Analía Girotti con la Bibliotecaria Referente del CENDIE Prof. Evangelina Drachenberg para organizar la
Jornada del Plan Provincial de Lectura y Escritura- CENDIE con la presencia de Roberto
Moscoloni en 25 de Mayo y General Alvear.
En esta primera reunión se diagramó la agenda de
la ciudad de 25 de Mayo.
Todo el personal de las Escuelas
involucradas se encuentra esperando el evento y atentos a todos los requerimientos de la Referente para agasajar al Sr. Roberto
Moscoloni.
jueves, 14 de septiembre de 2017
El Plan Provincial de Lectura y Escritura dependiente del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) en Las Flores- Roberto Moscoloni deleitó a todos los presentes con sus narraciones
El día 1 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Las Flores la actividad “Rondas de Narración” presentada por el Plan Provincial de Lectura y Escritura dependiente del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), en respuesta a lo solicitado oportunamente desde el Distrito de Las Flores.
El encuentro, destinado a alumnos y docentes de los dos turnos de la EP Nº 2, estuvo a cargo del reconocido narrador y escritor Roberto Moscoloni, integrante del Equipo del Plan Provincial de Lectura y Escritura, contando con la presencia del Sr. Inspector Jefe Distrital de Las Flores Prof. Claudio Monteiro, de la Inspectora de Psicología Lic. Ana Magno, la Referente Regional de Bibliotecarios de la Región 24 Prof. Evangelina Drachenberg, el Director del Establecimiento Prof. Marcelo Peral, la Bibliotecaria Prof. Andrea Lorena Ledesma, personal docente y no docente y alumnos de la institución.
Las Rondas de Narración se constituyen en espacios de encuentro con los otros en los que las historias a través de las palabras se tornan sumamente significativas.
Estas actividades suman a la variedad de propuestas que desde el Plan Provincial de Lectura y Escritura se han implementado en pos de realizar aportes para la formación de los docentes en temáticas vinculadas a la lectura en su sentido más amplio.
Moscoloni narró en el turno mañana los cuentos “El libro prohibido” de Marcelo Birmajer; “La leyenda del lobo y la luna de autor anónimo; “Las marcas de la tortuga” de autor anónimo; “El niño Triclinio y la bella Dorotea” de Jorge Ibargûengoitía; “La bruja petisa” de Roberto Moscoloni; “Papelitos azules” de Jairo Aníbal Niño; “El color de las estrellas” de Roberto Moscoloni y “El enmascarado no se rinde” de Gustavo Roldán.
Más tarde se llevó a cabo un almuerzo literario compartido por docentes, bibliotecarios y el inefable narrador, quién amenizó el refrigerio con innumerables anécdotas e historias.
Por la tarde, Moscoloni narró los cuentos “El zorro se fue del cuento” de Pablo Delgado; “El guerrero terrible” Cuento Popular Africano; “Una caja no es vida para una pulga” de Mario Albicini, “María la pata de palo” Cuento Popular Argentino y “Las marcas de la tortuga” de autor anónimo, entre otros.
Todos los cuentos fueron adaptados respetando la trama original pero con una versión propia del narrador.
Moscolini se destaca por su capacidad narrativa, su histrionismo y notable manejo de tiempos y palabras. Su participación resultó sumamente atractiva para todos los presentes, quiénes se deleitaron con sus narraciones.
jueves, 7 de septiembre de 2017
Roberto Moscoloni emocionó a los presentes con su narración en el acto de reinauguración de la Biblioteca Pública Nacional “Dr. Pablo Minellono”
El día 1 de septiembre
se llevó a cabo en la ciudad de Las Flores la reinauguración de la Biblioteca
Pública Nacional “Dr. Pablo Minellono”, presentando formalmente sus nuevas
instalaciones, más amplias y con horario extendido de 8 a 20 horas. La jornada
dió comienzo a las 14 hs. con un Acto Protocolar encabezado por el Secretario
de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, destacando
la refuncionalización de la Biblioteca a partir de su inserción en un nuevo
espacio lo que le imprime una dinámica más activa. Acto seguido, se presentó el narrador
Sr. Roberto Moscoloni del Plan Provincial de Lectura y Escritura, quién realizó
una notable interpretación del cuento de su autoría “El color de las estrellas”,
sentido relato centrado en el interrogante de por qué las estrellas son
blancas. El narrador deleitó y emocionó a todos los presentes, quienes
finalizado el Acto les brindaron sus saludos y felicitaciones por la belleza
del relato y su calidad interpretativa. Finalizada la presentación de
Moscoloni, dieron inicio actividades de promoción y animación de la lectura,
las cuales constaron de diversos Talleres cada uno con una duración de 20
minutos aproximadamente, en donde se desarrollaron diferentes ejes temáticos:
Literatura y cocina “Historias servidas”, a cargo de Claudia y Fede, destinado
a alumnos del Nivel Secundario y público adulto; Cuentos, adivinanzas y
trabalenguas “Recórcholis”, a cargo de Marcela y Daniela, destinados a 1er.
Ciclo; Audiolibros “Brailemos juntos”, a cargo de Cristian y Pablo destinado a
alumnos de 2do. Ciclo del Nivel Primario y Narración y confección de personajes
“Quitapesares”, a cargo de Clara destinado a Nivel Inicial. Como cierre del
acto se presentaron juglares y se agasajó a los presentes con torta y chocolate,
finalizando con la entrega de libros para las escuelas visitantes y cactus como
presentes para socios y autoridades.
Se trató de
una hermosa jornada, cargada de emoción, acorde a la importancia que reviste
para la comunidad la reapertura de un espacio que los acerca a la lectura.
Parafraseando los dichos de Roberto Moscoloni quien recordó la frase de Antoine
Artaud, “La bilioteca es un lugar para reírse y divertirse, no un panteón de
libros”, toda inauguración merece un festejo, y nada mejor que lo vivido en
esta tarde.
La BRC agradece a la Bibliotecaria Sra.
Lucrecia Laguzzi por la invitación y a todo el personal de la Institución por la
cordialidad y calidez en la atención.
Con la Bi. Lucrecia Laguzzi
viernes, 14 de julio de 2017
UNA INOLVIDABLE JORNADA INTERCOLEGIAL VIVIERON LOS ALUMNOS DE LA EP N° 25 Y EP N° 1
Los alumnos de la EP N° 25 y EP N° 1 se dieron cita
el 13 de Julio en la Escuela N° 25 para compartir el trabajo realizado luego de
la visita del Escritor y Narrador Roberto Moscoloni en 25 de Mayo.
Los pequeños de ambas Instituciones junto a sus
docentes y Bibliotecarias Sra. Verónica Luque y Srita. Abigail Estenge continuaron
trabajando luego de este encuentro con las obras y cuentos que Roberto narró y
como cierre de esta primera etapa del año narraron obras escuchadas en la
Jornada. También elaboraron títeres y recrearon las obras utilizando los
mismos.
La Directora de la EP N° 25 Srita. Silvia
Boccalatte expresó que todos los alumnos de su Establecimiento trabajaron en
torno a narraciones, lecturas y expresiones
artísticas, las que fueron puestas en acto en la Jornada. Los niños de 1°y 2° año realizaron presentes para entregar
al grupo Pataletas, 3° año trabajó con títeres en la adaptación de la obra María,
la pata de palo, 4° año con Títeres, creación original de María, la pata de
palo, utilizando personajes de la historieta Gaturro, 5 ° año representó con un
títere “El cuento de la buena pipa” y 6° año trabajó en una versión original de
“La mano ensangrentada”
El Grupo de Narradores de la EP N° 1 “Los
Pataletas” que tuvo la oportunidad de mantener una charla distendida con
Roberto, en la cual compartieron diferentes técnicas narrativas deleitó al
público presente con la narración de “La Chumi” y de otras fábulas con animales.
Los pataletas, además, sorprendieron a todo el
público con la canción alusiva a su grupo.
Los pequeños de la EP N° 25 luego de presentar sus
narraciones y obras de títeres regalaron bailes a sus compañeros.
Muchas emociones, aprendizajes, recreaciones y
encuentros que tuvieron un cierre con una rica merienda como ya nos tiene
acostumbrados la EP N° 25!!!
Felicitaciones a todos por el amor que ponen en
cada actividad que realizan.
La Bibliotecaria Referente del CENDIE Prof.
Evangelina Drachenberg agradece a los Directivos y personal de ambos
Establecimientos por permitir al CENDIE ser parte de estas actividades que
enriquecen la labor bibliotecaria, permitiendo que los niños vivan una
experiencia inolvidable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)