Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTACARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTACARIO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de octubre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
CELEBRANDO EL DÍA DEL BIBLIOTECARIO
En el Día del Bibliotecario comparto con Ustedes una nota realizada hace unos años a la Sra. Nélida Arrospide, actualmente jubilada, quién fuera una de las bibliotecarias con mayor trayectoria en el Distrito, todo un símbolo que representa el amor y la vocación por esta profesión. Vale la pena recordarla...
UNA BIBLIOTECARIA POR VOCACIÓN
Reportaje a Lela Arrospide: más de 40 años como bibliotecaria.
Lela habla rápidamente y se entusiasma cuando comienza a contarnos un poco de su vida. Por momentos se emociona y pareciera que las lágrimas van a brotar de sus ojos, pero se recompone y esboza una sonrisa franca. Su nombre es Nélida Arrospide, pero, como esos personajes que trascienden mas allá de cualquier nombre, para todos nosotros es simplemente Lela. Quiénes la conocemos desde hace años, no podemos sino identificarla con un lugar: la biblioteca de la Escuela de Educación Media Nro. 1 de 25 de Mayo. Lela es y será para siempre la bibliotecaria de la Escuela de Comercio. Con motivo de festejar el Día del Bibliotecario, nos pareció un acto de justicia homenajear a alguien que lleva más de cuarenta años honrando la profesión de bibliotecaria.
E.D.: Contanos un poco cómo fue que comenzaste con tu profesión. ¿Dónde estudiaste? ¿Por qué motivo elegiste ser bibliotecaria?
L.A.: Estudié en el Instituto Superior de Bibliotecología Nro. 8 de La Plata. Me recibí en el año 1988. Elegí ser bibliotecaria porque siempre me gustó leer, atender al público, tratar con la gente. Pero, lo que más me gustaba era ayudar a los alumnos a investigar. Mi sueño era ser un referente de la biblioteca.
E.D.: ¿Cómo fue tu carrera como bibliotecaria?
L.A.: Yo comencé como bibliotecaria en la Escuela Media Nro. 1, que en esa época todavía era Escuela de Comercio, en 1971, ya que había hechos un curso en la ciudad de Buenos Aires sobre Bibliotecología y ello me habilitaba para trabajar. Más tarde pude estudiar la carrera. Fui una de las primeras bibliotecarias del Distrito.
En la Escuela Media Nro. 1 trabajé desde 1971 y todavía hoy continúo en ejercicio. Años después ingresé como bibliotecaria en el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 28. En este cargo estuve hasta el 2006 cuando pasé a ser Pro-Secretaria.
E.D.: Y tus comienzos, ¿cómo fueron?
L.A.: Cuando comencé en la Media Nº 1 la biblioteca prácticamente no existía. Yo organicé la biblioteca realizando un proyecto llamado Campaña del Libro: recorría las calles de la ciudad solicitando donaciones de libros bajo el lema “Donar el libro es ofrecer amistad”. Realmente es reconfortante haber hecho tanto esfuerzo para lograr el crecimiento de la biblioteca y sentir el orgullo de poder decir que, en la actualidad, la biblioteca, aparte de ser escolar, está abierta al barrio y cuenta con un gran volumen de libros, todos actualizados.
E.D.: ¿Cómo era la biblioteca de entonces?
L.A.: La biblioteca funcionaba en la vieja escuela de calle 10 entre 26 y 27. Tenía poco espacio, pero más tarde fue ganándose un lugar más amplio y más importante dentro de la escuela. Debo decir que conté, y todavía cuento, con el apoyo de todos los directivos que pasaron por el Colegio y de toda la comunidad educativa. Eso me dio impulso para seguir bregando por la actividad que desarrollo.
Después de unos años se amplió la planta funcional de la escuela, las cosas cambiaron, la biblioteca tuvo un gran impulso y aparte tuve muy buenos compañeros, como Silvia Arrospide, Evangelina Drachenberg, Marita Deleris y en la actualidad a Malena Vita. También tengo que nombrar a Marta Hafford y Elisa Miglerini, quiénes, pese a no ser bibliotecarios, siempre colaboraron con la biblioteca de la escuela. Todos ellos contribuyeron a que la biblioteca creciera cada vez más.
E.D.: ¿Cómo fueron adquiriendo libros?
L.A.: Al principio se consiguieron muchos mediante donaciones, por aquella campaña de la que te hablé al comienzo. Yo siempre digo que la biblioteca se amplió gracias al apoyo de todos mis compañeros bibliotecarios, con los que siempre estuvimos tratando de conseguir fondos para la compra de textos. También contamos con el apoyo del Ministerio de Educación y fue muy importante la participación en el Programa PRODYMES, en dónde se recibió una gran donación de material bibliográfico.
E.D.: ¿De qué manera acceden los alumnos al material?
L.A.: En la biblioteca siempre disponen de los libros de las distintas asignaturas para usarlos libremente. Podemos decir que no sólo es una biblioteca para estudio e investigación sino también para lectura recreativa.
E.D.: ¿Qué opinión tenés sobre los alumnos de hoy como lectores? ¿Tienen hábito de lectura o antes se leía más?
L.A.: Yo creo que los chicos de hoy leen y que en general no hay demasiada diferencia entre mis primeros años y la actualidad. Por supuesto que es distinto lo que leen, aunque haya textos clásicos que nunca están desactualizados. Pero los alumnos siempre estuvieron acostumbrados a usar la biblioteca. Mi tarea consistió en ayudarlos, orientarlos y ser un buen referente dentro de la biblioteca. Quiero destacar que mi tarea fue ayudada por los otros bibliotecarios de la escuela, es decir, siempre se trabajó en equipo, con buenas relaciones, apoyándonos unos a otros y tratando de satisfacer las necesidades de toda la comunidad educativa de la Escuela.
E.D.: ¿Creés que la informatización de las bibliotecas es importante?
L.A.: La informatización es muy positiva. Es importante para tener material actualizado, ubicar los libros y agilizar la tarea del bibliotecario.
E.D.: ¿Sentís que existen diferencias entre ser bibliotecaria cuando te recibiste y ser bibliotecaria en esta época?
L.A.: La verdad es que no encuentro diferencias, porque siempre trabajé con grandes grupos humanos, rodeada de afecto y con el apoyo de mis compañeros y de los alumnos.
E.D.: ¿Qué les dirías a las bibliotecarias que recién comienzan o a aquellas que hoy están estudiando?
L.A.: Desde mi experiencia, con mis 38 años de antigüedad como bibliotecaria, les diría que sigan trabajando con entusiasmo, para acercar los alumnos a los libros y formar lectores. Que no se van a arrepentir de haber elegido esta profesión.
E.D.: ¿Y a los alumnos?
L.A.: A los alumnos les diría que se acerquen a las bibliotecas, que investiguen, que lean, que descubran lo importante que es leer, que adquieran el hábito de la lectura, que los ayudará a crecer y ser mejores.
E.D.: Te doy las gracias Lela por haber compartido con nosotros este momento tan grato, por hacernos sentir tan bien representadas y por mostrarnos el camino a todas las que hemos elegido esta maravillosa profesión. Te cedo el cierre de esta charla para que digas lo que sientas. Muchas Gracias.
L.A.: Muchas gracias a vos por haberme llamado. Una cosa que no quisiera dejar de destacar es que, si bien me jubilé de la Escuela Media Nro. 1, también soy bibliotecaria del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 28, en dónde me sentí muy cómoda y orgullosa de haber trabajado durante tantos años. En la actualidad nuevamente me desempeño como bibliotecaria, aunque estuve durante unos años como Pro-Secretaria de la Unidad Académica.
Por último quiero decir que aunque ya pronto me voy a jubilar, me siento feliz de haber trabajado en lo que realmente fue y será mi vocación. Me voy a llevar el mejor de los recuerdos de mis directivos, de mis compañeros y de los alumnos. Para terminar quiero decirles que los quiero mucho a todos y que les deseo un muy feliz día a todos los bibliotecarios.
Lela habla rápidamente y se entusiasma cuando comienza a contarnos un poco de su vida. Por momentos se emociona y pareciera que las lágrimas van a brotar de sus ojos, pero se recompone y esboza una sonrisa franca. Su nombre es Nélida Arrospide, pero, como esos personajes que trascienden mas allá de cualquier nombre, para todos nosotros es simplemente Lela. Quiénes la conocemos desde hace años, no podemos sino identificarla con un lugar: la biblioteca de la Escuela de Educación Media Nro. 1 de 25 de Mayo. Lela es y será para siempre la bibliotecaria de la Escuela de Comercio. Con motivo de festejar el Día del Bibliotecario, nos pareció un acto de justicia homenajear a alguien que lleva más de cuarenta años honrando la profesión de bibliotecaria.
E.D.: Contanos un poco cómo fue que comenzaste con tu profesión. ¿Dónde estudiaste? ¿Por qué motivo elegiste ser bibliotecaria?
L.A.: Estudié en el Instituto Superior de Bibliotecología Nro. 8 de La Plata. Me recibí en el año 1988. Elegí ser bibliotecaria porque siempre me gustó leer, atender al público, tratar con la gente. Pero, lo que más me gustaba era ayudar a los alumnos a investigar. Mi sueño era ser un referente de la biblioteca.
E.D.: ¿Cómo fue tu carrera como bibliotecaria?
L.A.: Yo comencé como bibliotecaria en la Escuela Media Nro. 1, que en esa época todavía era Escuela de Comercio, en 1971, ya que había hechos un curso en la ciudad de Buenos Aires sobre Bibliotecología y ello me habilitaba para trabajar. Más tarde pude estudiar la carrera. Fui una de las primeras bibliotecarias del Distrito.
En la Escuela Media Nro. 1 trabajé desde 1971 y todavía hoy continúo en ejercicio. Años después ingresé como bibliotecaria en el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 28. En este cargo estuve hasta el 2006 cuando pasé a ser Pro-Secretaria.
E.D.: Y tus comienzos, ¿cómo fueron?
L.A.: Cuando comencé en la Media Nº 1 la biblioteca prácticamente no existía. Yo organicé la biblioteca realizando un proyecto llamado Campaña del Libro: recorría las calles de la ciudad solicitando donaciones de libros bajo el lema “Donar el libro es ofrecer amistad”. Realmente es reconfortante haber hecho tanto esfuerzo para lograr el crecimiento de la biblioteca y sentir el orgullo de poder decir que, en la actualidad, la biblioteca, aparte de ser escolar, está abierta al barrio y cuenta con un gran volumen de libros, todos actualizados.
E.D.: ¿Cómo era la biblioteca de entonces?
L.A.: La biblioteca funcionaba en la vieja escuela de calle 10 entre 26 y 27. Tenía poco espacio, pero más tarde fue ganándose un lugar más amplio y más importante dentro de la escuela. Debo decir que conté, y todavía cuento, con el apoyo de todos los directivos que pasaron por el Colegio y de toda la comunidad educativa. Eso me dio impulso para seguir bregando por la actividad que desarrollo.
Después de unos años se amplió la planta funcional de la escuela, las cosas cambiaron, la biblioteca tuvo un gran impulso y aparte tuve muy buenos compañeros, como Silvia Arrospide, Evangelina Drachenberg, Marita Deleris y en la actualidad a Malena Vita. También tengo que nombrar a Marta Hafford y Elisa Miglerini, quiénes, pese a no ser bibliotecarios, siempre colaboraron con la biblioteca de la escuela. Todos ellos contribuyeron a que la biblioteca creciera cada vez más.
E.D.: ¿Cómo fueron adquiriendo libros?
L.A.: Al principio se consiguieron muchos mediante donaciones, por aquella campaña de la que te hablé al comienzo. Yo siempre digo que la biblioteca se amplió gracias al apoyo de todos mis compañeros bibliotecarios, con los que siempre estuvimos tratando de conseguir fondos para la compra de textos. También contamos con el apoyo del Ministerio de Educación y fue muy importante la participación en el Programa PRODYMES, en dónde se recibió una gran donación de material bibliográfico.
E.D.: ¿De qué manera acceden los alumnos al material?
L.A.: En la biblioteca siempre disponen de los libros de las distintas asignaturas para usarlos libremente. Podemos decir que no sólo es una biblioteca para estudio e investigación sino también para lectura recreativa.
E.D.: ¿Qué opinión tenés sobre los alumnos de hoy como lectores? ¿Tienen hábito de lectura o antes se leía más?
L.A.: Yo creo que los chicos de hoy leen y que en general no hay demasiada diferencia entre mis primeros años y la actualidad. Por supuesto que es distinto lo que leen, aunque haya textos clásicos que nunca están desactualizados. Pero los alumnos siempre estuvieron acostumbrados a usar la biblioteca. Mi tarea consistió en ayudarlos, orientarlos y ser un buen referente dentro de la biblioteca. Quiero destacar que mi tarea fue ayudada por los otros bibliotecarios de la escuela, es decir, siempre se trabajó en equipo, con buenas relaciones, apoyándonos unos a otros y tratando de satisfacer las necesidades de toda la comunidad educativa de la Escuela.
E.D.: ¿Creés que la informatización de las bibliotecas es importante?
L.A.: La informatización es muy positiva. Es importante para tener material actualizado, ubicar los libros y agilizar la tarea del bibliotecario.
E.D.: ¿Sentís que existen diferencias entre ser bibliotecaria cuando te recibiste y ser bibliotecaria en esta época?
L.A.: La verdad es que no encuentro diferencias, porque siempre trabajé con grandes grupos humanos, rodeada de afecto y con el apoyo de mis compañeros y de los alumnos.
E.D.: ¿Qué les dirías a las bibliotecarias que recién comienzan o a aquellas que hoy están estudiando?
L.A.: Desde mi experiencia, con mis 38 años de antigüedad como bibliotecaria, les diría que sigan trabajando con entusiasmo, para acercar los alumnos a los libros y formar lectores. Que no se van a arrepentir de haber elegido esta profesión.
E.D.: ¿Y a los alumnos?
L.A.: A los alumnos les diría que se acerquen a las bibliotecas, que investiguen, que lean, que descubran lo importante que es leer, que adquieran el hábito de la lectura, que los ayudará a crecer y ser mejores.
E.D.: Te doy las gracias Lela por haber compartido con nosotros este momento tan grato, por hacernos sentir tan bien representadas y por mostrarnos el camino a todas las que hemos elegido esta maravillosa profesión. Te cedo el cierre de esta charla para que digas lo que sientas. Muchas Gracias.
L.A.: Muchas gracias a vos por haberme llamado. Una cosa que no quisiera dejar de destacar es que, si bien me jubilé de la Escuela Media Nro. 1, también soy bibliotecaria del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 28, en dónde me sentí muy cómoda y orgullosa de haber trabajado durante tantos años. En la actualidad nuevamente me desempeño como bibliotecaria, aunque estuve durante unos años como Pro-Secretaria de la Unidad Académica.
Por último quiero decir que aunque ya pronto me voy a jubilar, me siento feliz de haber trabajado en lo que realmente fue y será mi vocación. Me voy a llevar el mejor de los recuerdos de mis directivos, de mis compañeros y de los alumnos. Para terminar quiero decirles que los quiero mucho a todos y que les deseo un muy feliz día a todos los bibliotecarios.
viernes, 28 de octubre de 2016
BIBLIOTECARIAS DE SALADILLO EN ACCIÓN
La Bibliotecaria Referente del CENDIE en la Región 24 en su visita a
Saladillo tuvo el placer de conversar con las Bibliotecarias de diferentes
escuelas, que demostraron su compromiso y vocación hacia la tarea que
desempeñan.
La totalidad de ellas se encuentra trabajando con proyectos de animación a
la lectura y Formación de Usuarios. Manifestaron la importancia de acercar a
los alumnos a la Biblioteca y despertar el placer por la lectura desde
pequeños, a la vez de lograr que la Biblioteca sea considerada tanto por
alumnos como por docentes como un Centro de Recursos para la Enseñanza
Aprendizaje.
La lectura constituye una actividad de
pensamiento en la que se ponen de manifiesto las capacidades de comprensión de
los sujetos lectores, además de ser una herramienta fundamental para el
aprendizaje y el desarrollo de los alumnos. La Bibliotecaria
Referente les transmitió a sus colegas, que el CENDIE apoya estas
inciativas, celebrando la responsabilidad mostrada por las
bibliotecarias para desarrollar proyectos en este sentido.
Por otro lado, consideraron importante la
posibilidad de participar en el Concurso Plástico Literario "Soy
Quijote" dado que a través de esta iniciativa educativa y cultural que promueve la Dirección General de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Planeamiento y el CENDIE, se busca
promover el acercamiento a la obra del gran escritor Miguel de Cervantes,
estimular la creatividad y propiciar la lectura en los alumnos participantes
Con la Bibliotecaria de la ES Nº 1 Sra. Susana Osuna
Con la Bibliotecaria de la ES Nº 2 Sra. María de los Ángeles Rodríguez
Con la Bibliotecaria de la EP Nº 9 Sra. Patricia Olivetto
Con la Bibliotecaria de la EP Nº 13 Sra. Nancy Córdova
jueves, 27 de octubre de 2016
VISITANDO LA BIBLIOTECA DE LA ES Nº 2
La Bibliotecaria de la ES Nº 2 de Saladillo Sra. María de los Ángeles Rodriguez nos presenta su Biblioteca y nos cuenta que desde la misma se están desarrollando diversos proyectos.
Uno de ellos con el Turno Nocturno a travès de la Radio de la Institución, con la finalidad de acercar a los estudiantes a la lectura, Los alumnos llegan a la comunidad con diferentes relatos elegidos por ellos mismos.
En la actualidad estàn dedicados a la recuperación de los libros prestados, dado que es mucho el movimiento de la Biblioteca a travès de prèstamo a domicilio en los tres turnos en los que funciona la Unidad de Información y a veces es necesario reclamar en forma contínua la devolución de los ejemplares.
Además, la Biblioteca desarrolla un proyecto de Formación de Usuarios con los alumnos de los tres turnos. Por otro lado, son muchos los alumnos que se acercan en los recreos a leer por placer. En una de las fotos se puede observar la mesa con el material disponible para la lectura.
Hermosa Biblioteca!!!
Gracias por las atenciones recibidas!!!
martes, 7 de junio de 2016
Visitando la Biblioteca de la Escuela Secundaria Nº 8 de 25 de Mayo.
El día 6 de Junio de 2016 la Referente Bibliotecaria
del CENDIE en la Región 24 Prof. Evangelina Drachenberg, visitó la Biblioteca
de la Escuela Secundaria Nº 8 de 25 de Mayo.
Durante la mañana se trabajó en relación a Manual de
Procedimiento de Biblioteca, reglamento, Proyectos de extensión Bibliotecaria
con apertura a la comunidad y el Proyecto General de Biblioteca.
La Bibliotecaria comentó a la Referente la forma de
trabajo en Biblioteca y en las aulas con los alumnos y presentó los proyectos que realiza desde la Biblioteca de la Institución
Para finalizar el trabajo se asesoró en cuanto a la
organización del material en Biblioteca y se concluyó trabajando en relación al
proyecto de imposición de nombre de la Biblioteca, dado que todavía no tiene
nombre.
La Referente del CENDIE agradece a los directivos por
abrir las puertas de su Institución y a su Bibliotecaria por la buena
predisposición y recibimiento.
Hermosa mañana de trabajo compartido en Biblioteca!!!
martes, 3 de mayo de 2016
viernes, 11 de septiembre de 2015
Jornada para Bibliotecarios Escolares
Estimados:
Comparto con Ustedes una invitación del CIIE de Vicente López que organiza una jornada para Bibliotecarios Escolares el día martes 15 de septiembre, desde las 8:30 hs., con conferencias por la mañana y talleres por la tarde.
Como siempre, el CENDIE tendrá su espacio en ambos turnos, entre otras charlas y actividades, con:
Comparto con Ustedes una invitación del CIIE de Vicente López que organiza una jornada para Bibliotecarios Escolares el día martes 15 de septiembre, desde las 8:30 hs., con conferencias por la mañana y talleres por la tarde.
Como siempre, el CENDIE tendrá su espacio en ambos turnos, entre otras charlas y actividades, con:
- Conferencia de la Prof. Cristina Planas, Asesora de la Dirección del CENDIE: Repensar las políticas de lectura a la luz de los nuevos lectores.
- Taller del Prof. Gastón Bellafanti Zaghet, Bibliotecario Capacitador Regional: El camino lector y las trayectorias escolares desde las Bibliotecas Escolares: Hacia los proyectos institucionales de lectura. (Se invita a participar del taller trayendo algún libro favorito personal).
¡Los esperamos!
miércoles, 12 de agosto de 2015
Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos
No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que ha estudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar cito siempre (que también es muy importante).
Continúa leyendo ingresando AQUÍ
viernes, 3 de julio de 2015
Las bibliotecas ya no son iglesias
Tres proyectos internacionales revolucionan la gestión de estos centros culturales, que empiezan a dejar de ser tradicionales lugares consagrados a leer en silencio.
En la Biblioteca 10 de Helsinki se puede leer en una hamaca, hacer negocios, coser a máquina, bailar, digitalizar formatos decadentes como casetes y cintas de VHS, tocar la guitarra o echar una siesta. Se puede casi cualquier cosa que jamás habría pensado hacer en una biblioteca. Se puede porque su director, Kari Lämsä, pensó que en el nuevo mundo hay poco espacio para las viejas bibliotecas y mucho para las aventureras: "Tenemos que redefinir el papel que desempeñamos. Tenemos que ayudar a la gente, ser amigables, a veces somos demasiado formales y oficiales. Tenemos que decidir junto a los usuarios que materiales adquirimos y que necesitan. Yo no veo la biblioteca como una sala de estar sino como una cocina, donde cada uno trae ingredientes y cada día sale un menú distinto". Ellos han dicho definitivamente adiós al almacén de libros.
Más información: ingrese AQUÍ
En la Biblioteca 10 de Helsinki se puede leer en una hamaca, hacer negocios, coser a máquina, bailar, digitalizar formatos decadentes como casetes y cintas de VHS, tocar la guitarra o echar una siesta. Se puede casi cualquier cosa que jamás habría pensado hacer en una biblioteca. Se puede porque su director, Kari Lämsä, pensó que en el nuevo mundo hay poco espacio para las viejas bibliotecas y mucho para las aventureras: "Tenemos que redefinir el papel que desempeñamos. Tenemos que ayudar a la gente, ser amigables, a veces somos demasiado formales y oficiales. Tenemos que decidir junto a los usuarios que materiales adquirimos y que necesitan. Yo no veo la biblioteca como una sala de estar sino como una cocina, donde cada uno trae ingredientes y cada día sale un menú distinto". Ellos han dicho definitivamente adiós al almacén de libros.
Más información: ingrese AQUÍ
viernes, 15 de mayo de 2015
REUNIÓN DE BIBLIOTECARIOS EN EL DISTRITO DE LAS FLORES
El
día 12 de Mayo en la Sede de la Extensión Universitaria de Las Flores se llevó
a cabo la Reunión Plenaria de Bibliotecarios de Gestión Pública y Privada de
todos los niveles del Distrito de Las Flores, a cargo de la Capacitadora de los
Bibliotecarios del CENDIE en la Región 24, Prof. Evangelina Drachenberg.
En la misma
se trataron los siguientes temas:
- Plan de acción CENDIE 2015.
- Relevamiento de datos de Bibliotecas y
Bibliotecarios. Actualización censo 2009
- Actualización de datos de Bibliotecarios.
- Resolución 2245/09. Organización de la
Biblioteca Escolar: procesos técnicos, pedagógicos, comunitarios y
organizativos.
- Formación de Usuarios
- Reglamentos: usuarios, uso de Biblioteca,
préstamos y consulta
- Manual de Procedimiento.
- Organización técnica de los recursos.
- Actividad de extensión comunitaria.
- Proyectos que se realizan en Biblioteca.
- Estadística e informes
- Plan Provincial de Lectura
- Blog, facebook, twitter,
correo electrónico.
Luego que la Capacitadora desarrolló oralmente con un power los
Documentos Normas para la Biblioteca de Nivel Primario, Secundario y Terciario,
además de la Guía para la redacción de un Manual de Procedimientos, se comenzó
a elaborar grupalmente un Manual de Procedimiento para la Biblioteca.
Fotos de
la Jornada de trabajo.
viernes, 8 de mayo de 2015
REUNIÓN DE BIBLIOTECARIOS EN EL DISTRITO DE LOBOS Y ROQUE PÈREZ
El
día 5 de Mayo en la Sede de la ES Nº 1 de Roque Pèrez se llevó a cabo la
Reunión Plenaria de Bibliotecarios de Gestión Pública y Privada de todos los
niveles del Distrito de Roque Pèrez y Lobos, a cargo de la Capacitadora de los
Bibliotecarios del CENDIE en la Región 24, Prof. Evangelina Drachenberg y
contando con el acompañamiento de la Inspectora Jefe Distrital de Roque Pèrez
Prof. Silvina Ordoñez.
En la misma
se trataron los siguientes temas:
- Plan de acción CENDIE 2015.
- Relevamiento de datos de Bibliotecas y
Bibliotecarios. Actualización censo 2009
- Actualización de datos de Bibliotecarios.
- Resolución 2245/09. Organización de la
Biblioteca Escolar: procesos técnicos, pedagógicos, comunitarios y
organizativos.
- Formación de Usuarios
- Reglamentos: usuarios, uso de Biblioteca,
préstamos y consulta
- Manual de Procedimiento.
- Organización técnica de los recursos.
- Actividad de extensión comunitaria.
- Proyectos que se realizan en Biblioteca.
- Estadística e informes
- Plan Provincial de Lectura
- Blog, facebook, twitter,
correo electrónico.
Luego que la Capacitadora desarrolló oralmente con un power los
Documentos Normas para la Biblioteca de Nivel Primario, Secundario y Terciario,
además de la Guía para la redacción de un Manual de Procedimientos, se comenzó
a elaborar grupalmente un Manual de Procedimiento para la Biblioteca.
La
Inspectora Jefe Distrital comentó sobre la importante Feria del Libro que se
realizará en el mes de Octubre. Desde el
Plan Provincial de Lectura desean acompañar esta actividad por lo que se
agendará la fecha.
Se agradece a la Institución que abrió las puertas para la realización de esta fructífera Jornada.
jueves, 19 de marzo de 2015
LOS ALUMNOS DE LA EP Nº 4 DE 25 DE MAYO REALIZARON UNA ACTIVIDAD PREVIA AL DÌA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. PLAN PROVINCIAL DE LECTURA
Luego de la lectura del Cuento "La Planta de Bartolo" de Laura Devetach, de hablar de la autora y reflexionar sobre la fecha, se escribieron en forma conjunta frases en el pizarrón.
Los alumnos eligieron una para realizar una tarjeta que se usò para decorar dos plantas de verdad (las plantas de Bartolo) que serán presentadas el viernes 20 en la reunión de cierre con la presencia de comunidad y padres. En esta oportunidad los niños leerán los mensajes de la tarjeta a los presentes. Algunos alumnos confeccionaron màs de una tarjeta y con mucho entusiasmo decoraron la planta.
Todo segundo ciclo compartió mensajes como:
SÌ A LA DEMOCRACIA!!!
SÌ A LA JUSTICIA!!!
SÌ A LA LIBERTAD!!!
SÌ A LA VIDA!!!
QUEREMOS RESPETO!!!
VIVAMOS EN PAZ!!!
POR UNA VIDA LLENA DE ALEGRÌA Y COMPAÑERISMO!!
COMPARTIR - AMAR - RESPETAR
Acompañamiento de actividad de Biblioteca previa al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la EP Nº 25 de 25 de Mayo. PLAN PROVINCIAL DE LECTURA.
Día Nacional de la
Memoria, por la Verdad y la Justicia
El día 19 de Marzo la
Capacitadora de los Bibliotecarios acompañò una actividad previa a la
Conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la EP Nº 25 de 25 de Mayo.
Durante la Jornada se
leyó el cuento “El Caso Gaspar” de Elsa Bornemann.
Se reflexionó sobre la
fecha y se escribieron mensajes en el pizarrón, que luego fueron plasmados en
las manos de cartulina, que dibujaron los niños con el molde de sus propias
manitos y que recortaron para colocarles un hilo y colgar en un espacio de la
escuela como móviles que transmitirán este mensaje a los presentes en la
Jornada del viernes 20 de Marzo.
La Capacitadora agradece el ameno trato recibido por la Bibliotecaria y la Directora de la Escuela Sra. Silvia Boccalatte.
lunes, 23 de febrero de 2015
USO DE NORMAS APA VERSIÓN 2015
Uso de Normas APA versión 2015. En esta ocasión se presenta un material de referencia sobre el uso de las Normas APA en trabajos y documentos académicos, en su versión 2015.
Esperamos sea de utilidad para estudiantes, docentes e investigadores.
MÀS INFORMACIÓN INGRESE AQUÌ
martes, 28 de octubre de 2014
VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión”
Viernes 7 de noviembre de 13 a 18 horas
VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión”
|
La Biblioteca Nacional de Maestros, en el marco del Programa BERA, invita a participar del VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión”, el próximo 7 de noviembre de 13 a 18 horas. La jornada se llevará a cabo a través del sistema de videoconferencia en los auditorios de la Fundación O.S.D.E. de distintas localidades del país.
En esta oportunidad, se buscará reflexionar sobre el rol de la biblioteca escolar como espacio para favorecer la inclusión social. Para ello, se han convocado especialistas que abordarán, desde distintas perspectivas, problemáticas y debates vinculados al campo de la educación y de la bibliotecología.
La participación es libre y gratuita, con cupos limitados, por lo que la inscripción se realizará mediante formulario electrónico, seleccionando la sede de la Fundación O.S.D.E. de su localidad.
Para conocer el programa de actividades y acceder al formulario de inscripción, ingrese a la página web del Encuentro.
¡Los esperamos!
Equipo Programa BERA – Biblioteca Nacional de Maestros
|
sábado, 13 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)