Mostrando entradas con la etiqueta IMPOSICIÓN DE NOMBRE DE LA BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPOSICIÓN DE NOMBRE DE LA BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Acto de Imposición de Nombre de la biblioteca del CIIE de 25 de Mayo.

El día 28 de Mayo de 2018 a las 15,00 Hs la biblioteca pedagógica distrital perteneciente al Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de 25 de Mayo recibió  oficialmente el nombre de «María Elena Walsh», a partir de una ceremonia que tuvo  lugar en su sede ubicada en calle 5 entre 31 y 32 Nº 1257 de la ciudad de 25 de Mayo.

En el año 2017 se inició el proyecto para la elección del nombre de la biblioteca con la participación de muchos de los docentes de los diferentes Establecimientos Educativos del Distrito, alumnos del Instituto y personal que había trabajado y colaborado con esta Institución. En una de las reuniones distritales de 25 de Mayo, organizadas por la BRC, la Bibliotecaria, por solicitud de la misma expuso esta iniciativa y se invitó a todos los Bibliotecarios a participar del proyecto.


Los tres nombres seleccionados para la votación teniendo en cuenta las distintas personalidades que tienen que ver con la literatura y la cultura en general, y personas vinculadas con la educación veinticinqueña  fueron Modesto Montecchia, Néstor Ruggiero y María Elena Walsh, siendo ésta última la elegida a través del voto mayoritario.
Para que la elección fuera lo más democrática posible y con amplia participación se dejaron urnas en todas las escuelas del distrito y además se utilizaron las redes sociales.

El emotivo acto, dio inicio  con las palabras de la Bibliotecaria del CIIE Prof. Natalia Corry, dando lugar al discurso de la Inspectora Jefe Distrital Prof. Nancy Demarco para continuar con la bendición del Cura Párroco Carlos Tiberi y el descubrimiento de la placa.

Seguido a esto se pudieron disfrutar de canciones interpretadas por el Coro del Taller de Canto de los alumnos del Cepeac Nº 1 a cargo de la Profesora Sra. Silvia Blanco, quienes interpretaron dos canciones de la destacada escritora argentina. 
Coronó esta celebración la degustación de un chocolate caliente acompañado de  masas y tortas.
La ceremonia también contó con la presencia de Autoridades del Consejo Escolar, Concejo Deliberante, Instituciones Educativas, alumnos y profesores del ISFD y T N° 28, acompañando la Bibliotecaria Referente del CENDIE en la Región 24 Prof. Evangelina Drachenberg.
De esta manera esta Biblioteca llevará a partir de ahora el nombre de María Elena Walsh.












miércoles, 28 de junio de 2017

ACTO DE IMPOSICIÓN DE NOMBRE DE LA BIBLIOTECA DEL ISFD N° 16 DE SALADILLO. Serafina Ruiz Borracer es el Nombre de la Biblioteca.


Jorge Huergo, Serafina Ruiz Borracer y Alejandro Posadas, los nuevos nombres de los espacios del ISFD N°16.


El día 26 de Junio se desarrolló en el ISDF N°16 el acto de imposición de nombres de la Biblioteca, del SUM y del laboratorio.
En el marco de los 50 años del I.S.F.D. N° 16 “Juana Paula Manso” en el año 2016, desde la Biblioteca, la Bibliotecaria Silvia Villán con la colaboración del Equipo Directivo y personal de la Institución comenzó a trabajar en un proyecto de imposición de nombre a espacios muy significativos del Instituto como son el SUM, la biblioteca y el laboratorio. Se buscó recuperar la memoria, revisando nombres  del pasado y generando nuevos, propuestos a conciencia, siendo electos en el marco de una práctica institucional democrática y teniendo en cuenta la Resolución 1504/11
 Convencidos que el valor de la nominación de las dependencias educativas está directamente ligado a la identidad y cultura institucional, doce nombres fueron propuestos por docentes y estudiantes, para luego ser puestos en consideración de la comunidad educativa.
Es así que luego de un trabajo investigativo sobre la biografía y obra de las personalidades propuestas, el 27 de octubre del 2016 se realizó el escrutinio con una gran participación de docentes y estudiantes.
En este año 2017 en el mes de los festejos por el día del libro se realizó la imposición de los nombres que fueron elegidos.
La Biblioteca a partir de ahora llevará el nombre de “Serafina Ruiz Borracer” en honor a la primera Bibliotecaria de Saladillo, quien además fuera escritora y una persona muy apreciada para la localidad dentro del ámbito cultural y docente. Borracer infundió amor y solidaridad a lo largo de su vida. Trabajó en la creación de la Biblioteca Mitre, tuvo una fuerte vocación en la pintura, siendo de su autoría decenas de obras, como así también ilustraciones de poemas la reconocida escritora saladillense Susana Soba. Cabe destacar que en 1990 publicó su libro “Versos nada más…”. 

La Bibliotecaria Silvia Villán en sus palabras alusivas transmitió que es un honor para quienes forman parte de esta institución que la Biblioteca, un espacio de encuentro con la lectura, lleve su nombre.

Por su parte, el Salón de Usos Múltiples pasará a llamarse Jorge Huergo en homenaje a quien fue un referente de la Facultad de La Plata en Comunicación. Fue un prestigioso profesor universitario, investigador y luchador por la educación pública, gratuita y popular falleció a los 56 años en el 2014. Jorge Huergo tuvo una larga trayectoria en el campo de la formación docente, y fue uno de los referentes más importantes de la transformación curricular y redacción de los nuevos diseños curriculares que se aplican en la carrera del Profesorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. También fue director del Centro de Comunicación y Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y de su publicación virtual, la Revista Nodos de Comunicación/Educación.
En la presentación de este nombre se expresó que en estos últimos años el SUM se ha convertido en un espacio de encuentro y de aprendizaje de estudiantes, docentes, auxiliares y familias. Un lugar donde se confluye para repensar las efemérides y que sirve de alojamiento para tratar temas trasversales a nivel institucional.

Según manifestaron las autoridades del Instituto, que este espacio de tanta construcción y vínculo lleve el nombre Jorge Huergo no hace más que hablar de su legado.

Por último el Laboratorio llevará el nombre de Alejandro Posadas quien fue considerado el precursor de la cirugía pediátrica, ortopédica y traumatológica en la Argentina. Nació en Saladillo, Provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1870. Se crió en el campo, en la estancia “San Martín de la Dulce”. A los 8 años, ingresó como pupilo en el colegio Jesuita del Salvador en Buenos Aires. A pesar de los problemas de salud que padeció, finalizó sus estudios de pregrado en diciembre de 1887 e ingresó a la carrera de Medicina al año siguiente. Mientras era estudiante de la carrera de medicina, se desempeñó como practicante del Hospital de Clínicas y también trabajó con el profesor Roberto Wernicke. Allí logró conocimientos en Anatomía Patológica y Microbiología. Fruto de esta labor, descubrió por primera vez el parásito llamado Coccidioides immitis y la enfermedad que produce, actualmente conocida en todo el mundo como “Enfermedad de Posadas”. Concluyó sus estudios de grado en 1893 y se recibió de médico con diploma de honor el 10 de mayo de 1894. Inmediatamente se le asignó el cargo de médico interno del Hospital de Clínicas. Trabajó bajo la dirección de quien fuera en esos años, su maestro y el cirujano de mayor prestigio de Buenos Aires, el profesor Ignacio Pirovano. A los 26 años, se convirtió en profesor suplente de Medicina Operatoria, tras ganar el concurso de oposición. Desde ese momento inició una carrera trascendente, de difícil comprensión aún para los médicos especialistas por la luminosidad de su actuar como cirujano, abarcador y creativo en todos los campos de las técnicas y especialidades quirúrgicas. Se convirtió “por su ser” en el precursor de la escuela quirúrgica argentina. Desarrolló un sinnúmero de procedimientos quirúrgicos propios, como el tratamiento de las hernias inguinales que lleva su nombre. El profesor Posadas fue el primer cirujano en el mundo en abrir un tórax sin neumotórax previo y el primero en curar a un paciente con un quiste hidatídico simple sin dejar drenaje. Así logró curar una enfermedad que era muy frecuente y grave en su época. En cirugía pediátrica descolló por reponer la salud a cientos de niños, a través del “uso del bisturí, guiado por su cerebro y corazón”. Trató a niños con muy diversas enfermedades como traumatológicas, infecciosas y congénitas. Por todo ello, el profesor Posadas es considerado el precursor de la cirugía pediátrica, ortopédica y traumatológica en la Argentina. Además, introdujo a nuestro país el primer equipo de rayos x con radioscopía. Filmó la primera película de una intervención quirúrgica. Fue la cirugía de un quiste hidatídico de pulmón realizada en el Hospital de Clínicas, la cual debió efectuarse al lado de un ventanal para poder aprovechar la luz natural para la filmación. Se piensa que el operador fue Eugenio Py en 1899. Hay que tener en cuenta que la cinematografía había nacido sólo cuatro años antes en Francia. La Cinemateca Argentina determinó que esta película es la primera realizada en nuestro país y, ha sido reconocido por las Cinematecas de París y Bélgica como el primer documento fílmico de una cirugía en el mundo. Fue Maestro de Maestros. Fueron sus discípulos destacados: José Arce (profesor de Cirugía, decano y rector de la UBA; legislador, diplomático), Enrique Finochietto (cirujano excepcional de “manos y mente”, creador de instrumentos quirúrgicos, oficial de la Legión de Honor de París, destacado intelectual y muy vinculado al mundo artístico de su época) y Pedro Chutro (profesor de Cirugía, miembro fundador de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, miembro de los servicios médicos aliados de París y de la Academia de Medicina de la capital francesa). Profundamente afectado en su salud, después de operar a un niño en la primavera de 1902, reunió a sus discípulos para informarles que efectuaría en forma inminente un viaje a Europa. A sus más íntimos les manifestó que tenía una premonición sobre su final inminente. A los pocos días de llegar a París y con 31 años, el 21 de noviembre de 1902, falleció. Su féretro fue repatriado y sepultado en el Cementerio de la Recoleta, en el panteón familiar. En tan sólo ocho años, Posadas desarrolló en forma vertiginosa toda su labor profesional, alcanzó los más grandes logros en los aspectos docentes, asistenciales y de investigación científica. Por sus valores, por su voluntad férrea y espíritu de trabajo inagotable, es con orgullo un prócer de la Medicina Argentina.
Luego de presentar oralmente y a través de un video a cada una de estas personalidades se descubrieron las placas. La Directora del Instituto Sra. Verónica Basabe dirigió unas palabras a todos los presentes.
Este emotivo acto fue acompañado por el Inspector Jefe Regional de DIPREGEP Lic. Javier Morales,  la Inspectora Jefe Distrital de Saladillo Lic. Cecilia Bustamante, Directivos, personal Docente y no docente y  alumnos del ISFD N° 16. Fue un placer escuchar a los familiares de las personas cuyos nombres fueron impuestos a estas áreas comunes.




Con la Inspectora Jefe Distrital de Saladillo Lic. Cecilia Bustamante, Directivos y personal Docente del ISFD N° 16










 La Bibliotecaria Silvia Villán en sus palabras alusivas transmitió que es un honor para quienes forman parte de esta institución que la Biblioteca, un espacio de encuentro con la lectura, lleve su nombre.



La Bibliotecaria Silvia Villán con la sobrina de Serafina




lunes, 19 de junio de 2017

Mafalda es el nombre de la Biblioteca de la ES N° 5 de Saladillo.


El día 15 de Junio de 2017 a las 13,30 Hs en la Sede de la ES N° 5 se realizó el Acto de Imposición de nombre de la Biblioteca.
Mafalda es el nombre que luego de realizar un proyecto con una participación democrática, pedagógica y comprometida de todos los actores de la comunidad educativa de esta Institución fue elegido para darle identidad a esta Biblioteca.
El Director de la ES N° 5 dio inicio con unas palabras alusivas a este acto para dar paso a la Bibliotecaria quien explicó las acciones realizadas desde Biblioteca con los alumnos, docentes, no docentes y la comunidad para la elección de este Nombre. Con mucho orgullo se descubrió la placa que a la entrada de esta Unidad de Información que designa su nominación.
Fue una Jornada de alegría de la cual participaron los alumnos, docentes, comunidad educativa y padres de los jóvenes.
La BRC concurrió al acto acompañada de la Inspectora Jefe Distrital de Saladillo Lic. Cecilia Bustamante.
Con la Bibliotecaria Sra. María Pacheco


Con la Inspectora Jefe Distrital Lic. Cecilia Bustamante, la Inspectora de Psicología Prof. Nélida Polimeno, el Director y la Bibliotecaria Sra. María Pacheco

miércoles, 17 de mayo de 2017

PROYECTO DE IMPOSICIÓN DE NOMBRE- CIIE DE 25 DE MAYO


La Bibliotecaria del CIIE de 25 de Mayo Prof. Natalia Corry se encuentra trabajando con el Proyecto de Imposición de Nombre de la Biblioteca. Durante la visita a esta Unidad de Información, de la Bibliotecaria Referente del CENDIE, la Prof. Corry comentó los avances del mismo y las acciones planificadas a futuro. 
Dado que desde el CIIE se pensó en dar participación a las Distintas Instituciones del Distrito en la elección del Nombre, a través de talleres en las Escuelas, la Bi Referente invitó a exponer este Proyecto en la Reunión plenaria de Bibliotecarias del Distrito el día 22 de Mayo.

Felicitaciones por el compromiso y responsabilidad con el que desarrollan las propuestas y gracias por permitir al CENDIE ser parte de ellas.

La Bi Referente agradece al Director del CIIE Lic. Alejandro Serafini, a su Bibliotecaria y al Equipo por abrir las puertas de su Institución.












viernes, 4 de noviembre de 2016

LA BIBLIOTECA DEL ISFD Y T Nº 16 DE SALADILLO YA TIENE NOMBRE!!!


Durante la visita realizada a la Biblioteca del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 16 de Saladillo, la Bibliotecaria Referente Regional del CENDIE Sra. Evangelina Drachenberg fue recibida por la Bibliotecaria de la Institución Sra. Silvia Villán.
En el encuentro la Sra. Villán comentó que durante el presente ciclo llevó a cabo el Proyecto de Imposición de Nombre conforme lo dispuesto en la Resolución 1504/11, expresando que en breve se estará realizando el Acto de Imposición de Nombre para la Unidad de Información. 
Según expresó la Bibliotecaria, luego de desarrollar el Proyecto de Imposición de Nombre para la Biblioteca, el Salón de Usos Múltiples y el Laboratorio durante el ciclo lectivo 2016, al hacer el recuento de votos se conoció con mucha alegría que el nombre elegido para la Biblioteca del ISFD y T Nº 16 era "Serafina Ruiz Borrecer" en honor a la primer Bibliotecaria de Saladillo, quien además fuera escritora y una persona muy apreciada para esta localidad dentro del àmbito cultural y docente.
La Bibliotecaria Referente agradece la atención recibida y celebra el trabajo relizado por la Biblioteca del ISFD y T N°16, manifestándole su apoyo constante en los proyectos que se lleven adelante.
Felicitaciones a la Bibliotecaria por este hermoso trabajo!!!







jueves, 27 de octubre de 2016

LA BIBLIOTECA DEL ISFD Y T Nº 16 PRONTO TENDRÀ SU NOMBRE


La Referente de los Bibliotecarios del CENDIE en la Región 24 visitó la Biblioteca del ISFD y T Nº 16. 
La Bibliotecaria de Turno Mañana y Turno Tarde Sra. Silvia Villán, muy amablemente, mostró la tarea que se estàn desarrollando desde la misma y los Proyectos del año 2016, dando especial importancia al que se encuentra próximo a finalizar "Designar un Nombre para la Biblioteca".
La Bibliotecaria expresó que ya se conformaron las listas, se trabajaron en relación a ellas y que durante una semana se realizó la votación, dado que hay profesores que vienen en diferentes momentos y de diferentes lugares y se pretendía que todos pudieran ser partícipes de este Proyecto. Se colocará nombre a la Biblioteca, al Salón de Usos Múltiples y al Laboratorio. 
Entre los nombres propuestos para la Biblioteca se encuentra el de una persona muy importante, dado que fue la primer Bibliotecaria de Saladillo, la "Sra Serafira Ruiz Borracer".
En breve se estará realizando el recuento de los votos.
Hermosa tarea!!! FELICITACIONES a todos los que desde su función aportan su apoyo y ayuda en esta iniciativa tan importante.