miércoles, 14 de marzo de 2012

FESTIVAL DE LITERATURA NACIONAL

En la ciudad de Bahía Blanca, se llevará a cabo desde el 22 al 25 del corriente el Festival de Literatura Nacional.
Treinta escritores y artistas de todo el país, 20 actividades culturales y siete puntos de Bahía Blanca conforman la ecuación de la primera edición del festival de literatura Filba Nacional.

A continuaciòn se expone la grilla de actividades del Festival de Literatura Nacional

    Jueves 22

   El jueves 22 a las 11 presentarán en la Alianza Francesa Workshop: Escrituras crónicas, por María Moreno. Un taller intensivo a cargo de la renombrada periodista argentina sobre la crónica como género híbrido entre la ficción, el reportaje, el ensayo, la entrevista y la autobiografía.

   A las 17:30, en el Teatro Municipal. "Pepe" Sánchez en primera persona, de Martín Kohan, tratará el deporte como profesión, el entrenamiento como jornada laboral, el básquetbol como oficio. Una entrevista fuera de contexto a Juan Ignacio Sánchez desde la particular mirada del escritor.

   A las 19, en el Teatro Municipal presentarán El paseo internacional de Libertella, por Mauro Libertella, Maximiliano Crespi y Marcelo Damián. Autor, editor, docente, investigador, la figura de Héctor Libertella se ha abierto camino y ha influenciado a las generaciones contemporáneas. Moderará Silvina Friera.

   A partir de las 20:30, también en el Teatro Municipal, la poeta santafesina Diana Bellessi hará la apertura de la Primera Edición de Filba Nacional.

   A las 22, en el mismo lugar, Manteniéndose Vivo. Teatro documental en colectivo a cargo de Ángel Romero. Dirige Natalia Martirena.


Viernes 23

   17:30: en el Salón de actos de la UNS Luis Guzmán, Aníbal Jarkowski y Martín Kohan presentarán Políticas del agua. El mar y los ríos, un punto de fuga en la literatura.


   19: Recital de poesía en el playón de la UNS. Van a leer: Diana Bellessi, Carlos Godoy, Mario Ortiz, Roberta Iannamico, Carolina Rack y Diego Vdovichenko

   20:30 en el Museo de Arte Contemporáneo: Un recorrido pictórico. Daniel Santoro entrará en diálogo con Luis Sagasti sobre las obras plásticas que han representado al trabajador y su universo.

   22, en el Teatro Municipal: Manteniéndose Vivo. Teatro documental en colectivo a cargo de Ángel Romero. Dirige Natalia Martirena.


   22:30: En el Teatro Municipal: Zambayonny, poeta satírico. Canciones y humor de la mano del compositor, cantante y autor Zambayonny, en diálogo con Jorge Mux.


Sábado 24
   A partir de las 16, en Ferrowhite, Aguas Turbias por Miguel Ángel Molfino, Gustavo López y Juan Diego Incardona harán un recorrido narrativo y poético, a 36 años del golpe militar. Presenta Mario Ortiz.

   17:30, también en Ferrowhite, Bar(c)o- Discutiendo teorías de Libertella, Federico Falco, Pablo Katchanjian y María Moreno debatirán sobre la teoría de Héctor Libertella, acerca de las dos zonas de expansión en la literatura argentina: las bodegas de los barcos y el salón literario. Modera Mauro Libertella.

   19, en el Museo del Puerto, Aguas Abiertas, por Diana Bellessi y Mario Ortíz. Dos de los poetas argentinos más notables en la actualidad leen fragmentos de su obra en la embarcación Águila Blanca.


   20:30, en el Museo del Puerto: La olla peronista, la indagación sobre los elementos constitutivos del peronismo concluye en más preguntas que certezas, por Carlos Godoy, Daniel Santoro y Luis Guzmán. Modera María Celia Vázquez. 

   22, en el Teatro Municipal: Manteniéndose Vivo. Teatro documental en colectivo a cargo de Ángel Romero. Dirige Natalia Martirena.


Domingo 25
   16, en el Förum: Hacerme feriante, de Julián Dángiolillo, una película documental que recorre la historia de La Salada, principal feria comercial informal del conurbano bonaerense.

   17:30: en el Museo de Arte Contemporáneo: Tradiciones posborgeanas. Fernanda García Lao, Federico Falco y Oliverio Coelho. Discuten las 3 tradiciones literarias que existen para Borges: la que abre Soriano, la que surge luego de Arlt  y la que inaugura Lamborghini y continúa Aira, según dijo Bolaño. Modera Patricio Zunini

   19, en la Alianza Francesa: Imaginarios del trabajo. La representación del universo laboral en la literatura, narraciones que tematizan sus dinámicas, los oficios y las formas de ganarse la vida, por Ignacio Molina, Juan Diego Incardona y Aníbal Jarkowski. Modera Sonia Budassi.

   20:30, en el  Förum: Bitácora del Filba Nacional. Luego de 4 días de actividades, el festival se despide con una lectura colectiva de textos escritos a partir de recorridos por diversos puntos de la ciudad de Bahía Blanca y de Ingeniero White. Leen: Zambayonny, Pablo Katchadjian, Fernanda García Lao, Miguel Ángel Molfino, Sonia Budassi, Federico Falco, Ignacio Molina y Oliverio Coelho.

   22, en el Teatro Municipal: Manteniéndose Vivo. Teatro documental en colectivo a cargo de Ángel Romero. Dirige Natalia Martirena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario