La Biblioteca Mitre de Saladillo recibió 136 títulos nuevos.
La Biblioteca Popular Municipal Bartolomé Mitre de Saladillo ha recibido 136 títulos editados e impresos en nuestro país procedentes de la entrega que anualmente realiza la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares en apoyo a la política de promoción del libro y la lectura y cuya finalidad es incrementar el acervo bibliográfico de las Bibliotecas Populares.
Las temáticas definidas este año giran en torno a la difusión de la historia y el ensayo vinculado con el pensamiento nacional y latinoamericano; la literatura argentina, infantil y juvenil; artes, oficios y talleres; literatura y producción regional y divulgación científica relacionada con la tecnología y las ciencias naturales y sociales.
Daisy Sisters de Henning Mankell; El Eternauta - Edición Vintage de Oesterheld y Solano López; Guitarra negra de Luis Alberto Spinetta; El Hipnotizador de Pablo De Santis.Martinica, encantadora de serpientes de André Breton; Némesis de Philip Roth; Novelas breves de Juan Carlos Onetti; Papeles en el viento de Eduardo Sacheri. Todos los cuentos de Francisco Urondo; El cóndor ciego de José María Rosa; El romance del Aniceto y otros cuentos de Zuhair Jury; El sueño de los murciélagos de Pablo Ramos; Gran sertón: veredas de Joao Guimaraes Rosa.La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata; La Pachamama y el Humano de Eugenio Raúl Zaffaroni; Los hijos de los días de Eduardo Galeano.
La Política en el Arte de Ricardo Carpani, Presagio de carnaval de Liliana Bodoc, 1976. El golpe civil de Vicente Muleiro, Forja y la década infame de Arturo Jauretche; Hamlet & Hamlet de Liliana Heer, Historia de la Argentina (2 tomos) de Norberto Galazo; Historia de la Nación Latinoamericana de Jorge Abelardo Ramos.
La Tumba del Relámpago Manuel Scorza; Los Griegos de Issac Asimov; Los libros sin tapas de Felisberto Hernández; Un maestro de Guillermo Saccomano; y Vida de Galileo y Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecha.
FUENTE: DIARIO LA MAÑANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario