En una colección que será distribuida por el Plan Nacional de Lectura en escuelas secundarias y de adultos.
Durante la pasada semana se realizó la selección de textos narrativos, poemas y dibujos realizados por detenidos en cárceles de Chubut. Esta selección integrará la colección “Leer nos hace más libres”, que será publicada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura en escuelas secundarias y de adultos de todo el país.
El trabajo de lectura y selección del material estuvo a cargo de las referentes provinciales de los programas Educación en Contextos de Encierro (ECE), Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) y el equipo del Programa Provincial de Lectura del Chubut.Los textos y dibujos seleccionados para su publicación en papel son parte de los resultados de las acciones realizadas en los servicios educativos en los distintos contextos de encierro durante 2011. Los trabajos no seleccionados por razones de espacio, que en Chubut alcanzan el medio centenar, serán publicados digitalmente en el espacio virtual de la Red Girasoles (bibliotecasabiertas.wordpress.com).
Mejorar la inserción
La educación en los contextos de encierro y la práctica de la lectura y la escritura literaria constituyen una parte esencial de esta educación, ayuda a la formación de las personas, permite acceder al conocimiento de los derechos y posibilita una mejor inserción social y laboral para los detenidos al momento de salir en libertad.
Sobre los beneficios de estas acciones, María Isabel Giacchino de Ribet, coordinadora de la modalidad Educación en Contextos de Encierro, destaca: “Las personas empiezan a tener proyectos, quieren vivir de otra manera y eso se manifiesta en cosas positivas que empiezan a salir hacia la comunidad, lo que ayuda a bajar los prejuicios. También es un aprendizaje de ciudadanía, porque empiezan a sentirse parte de un todo social”
En:
http://
No hay comentarios:
Publicar un comentario