Biblioteca de libros prohibidos
Por medio de este espacio pretendemos hacer visible y reflexionar sobre la represión cultural y la censura de libros, autores e intérpretes.

La biblioteca de libros prohibidos propone recuperar las obras que intentaron hacer desaparecer, buscando los libros, investigando sus decretos de prohibición, restituyendo sus historias y recoletando experiencias de aquellos que enterraron o quemaron sus bibliotecas.
Este espacio se encuentra en permanente construcción y cuenta con la participación de ciudadanos, que resguardaron de diversas maneras este material.
Durante la última dictadura militar en Argentina, la prohibición, censura y quema de libros ha sido una de las políticas de represión cultural que acompañó la persecución, el secuestro, asesinato y desaparición de personas.
Visitas y talleres para las escuelas
El área de educación del Archivo Provincial de la Memoria propone para las escuelas y grupos de estudiantes un recorrido especial del Sitio de Memoria, que incluye el acompañamiento y trabajo de taller.
La propuesta de "Taller en el Recorrido" varía y se adapta a la edad y conocimientos previos del grupo.
El área Educación del APM, recibe tres veces por semana grupos de niños, jóvenes y docentes, que previamente han acordado el día de visita y las temáticas que se abordarán con más fuerza, según los saberes previos de los participantes, los conceptos trabajados en la escuela y las significancias del grupo
El recorrido comienza en el Pasaje Santa Catalina, frente al Memorial, siendo las preguntas de los chicos y jóvenes el primer espacio de vínculo.Durante la visita, se realizan actividades de animación a la lectura y producción de textos a partir de la biblioteca de libros prohibidos. Luego, reflexionamos juntos sobre el motivo de la prohibición, siendo los propios chicos quienes describen cómo atravesó el Terrorismo de Estado la vida escolar y cultural.
Por otra parte, se trabaja con la historia de vidas y militancias de personas desaparecidas y asesinadas en la Sala Vidas para ser contadas. En este espacio los chicos tienen un tiempo para “leer” álbumes individualmentedis, y se disparan muchas preguntas.
La visita termina con un recorrido libre de los grupos por el espacio, con tiempo para leer la señalización individualmente y hacer preguntas, comentarios, sugerencias.
La despedida se realiza en el Pasaje, donde empezamos, en general con algún juego cooperativo que circule la palabra y recoja las palabras de todos.
La despedida se realiza en el Pasaje, donde empezamos, en general con algún juego cooperativo que circule la palabra y recoja las palabras de todos.
Las visitas se acuerdan con anterioridad llamando de lunes a viernes de 10 a 18hs. al Te. 4342449.
Estos recorridos para estudiantes se realizan
Martes y miércoles, de 10 a 14 hs.
Martes y miércoles, de 10 a 14 hs.
Hola Evangelina te escribo desde Caracas Venezuela, me gustaría tener mayor información sobre La biblioteca de libros prohibidos de la cual escribes, mucho te agradezco todo lo que puedas ayudarme mucha gracias.
ResponderEliminar